Haz click aquí para copiar la URL
España España · Girona
Voto de Francesc:
7
Aventuras. Acción. Ciencia ficción El agente secreto James Bond recibe la orden de localizar la nave espacial Moonraker, que ha desaparecido misteriosamente. Sus primeras pesquisas lo llevan a seguir al millonario Hugo Drax, el constructor de la nave. Tras ser capturado por Drax, Bond descubre que el villano posee una base de lanzamiento de cohetes espaciales con los que se propone esparcir un gas tóxico que acabe con la vida terrestre, pero ésta no es más que la primera ... [+]
5 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En las dos primeras entregas de Roger Moore como James Bond, éste todavía no le había cogido el ritmo al personaje de 007, andaba dubitativo y esto lastró dichas dos primeras entregas. En cambio, con la tercera entrega, la formidable "La espía que me amó", la serie de 007 alcanzó su punto álgido de espectacularidad, entretenimiento y acción, y Moore estuvo pletórico, como jamás ha vuelto a estar (ni dentro ni fuera de la franquicia 007).

La cuarta entrega de Bond-Moore tenía que haber sido "Sólo para sus ojos". Sin embargo, los productores, listos ellos, aprovechando el descomunal éxito mundial de "Star wars"(1977), colocaron este subproducto llamado "Moonraker" que, a pesar de contar con excelentes efectos especiales y decorados estratosféricos, en todo lo demás es poco original, por cuanto constituye una vuelta de tuerca más a la anterior "La espía que me amó" y un refrito de todo lo visto hasta entonces en la serie, una especie de dejà vu, que divierte mucho, pero que adolece de falta de originalidad, por los siguientes motivos:

- Ya en el teaser inicial aparece de nuevo el personaje de "Tiburón" (todo un hallazgo, y el mejor esbirro desde el "Objob" de "Goldfinger"). Innecesario. De hecho, "Tiburón" debía haber muerto en "La espía que me amó", pero debido al éxito del personaje, los productores decidieron indultarlo a última hora (algo así como los buenos toros después de una aclamada corrida) para seguir explotándolo en ésta "Moonraker". A pesar de todo, hay que reconocer que el teaser es divertido, trepidante y realmente espectacular, tanto como la azafata que lo interpreta.
- El robo de naves espaciales "Moonraker" recuerda sobremanera la anterior Bond "Sólo se vive dos veces".
- La guarida del malo también recuerda excesivamente la de "Sólo se vive dos veces".
- La chica bond (estupenda Lois Chiles) se cayó del casting de "La espía que me amó" y fue rescatada por Lewis Gilbert para esta cinta.
- El malo Hugo Drax actúa y declama igual que el malo de "La espía que me amó" (Curd Jurgens). Uno quiere destruir la tierra y montar una civilización en el espacio y el otro destruir la tierra y montar una civilización bajo el agua. Los dos tienen una secretaria que le traiciona. Y los dos tienen el mismo secuaz (Tiburón). Además, en las dos Bond tiene que trabajar codo con codo con una agente rival (soviética en aquella y americana en ésta). Uf! demasiados parecidos, no creen?
- Richard Kiel vuelve a interpretar (?) el mismo papel que en la anterior "La espía que me amó".
- La acción vuelve a desarrollarse en Venecia (¡cuántas películas de Bond se han rodado en la ciudad del amor!).
- Existe una persecución en los canales de Venecia que recuerda mucho a "Desde Rusia con amor".
- La casa donde recibe Hugo Drax al Agente 007 se muestra por segunda vez en la saga. Se mostró también en "Operación Trueno". ¿No había más presupuesto? ¿No hay en el mundo más localizaciones?
- La melodía del interfono con código digital del laboratorio de Venecia está sacada de la película "Encuentros en la tercera fase".
- La melodía del cuerno de caza que interpreta uno de los esbirros del malo está sacada de la película "2001: Una odisea en el espacio".
- También aparece por ahí la banda sonora de "Los 7 magníficos". Está bien que Moore y los productores no se tomen en serio a Bond, pero en ésta, a veces, se raya la parodia más absurda.
- La batalla final en el espacio recuerda mucho la batalla final de submarinistas de "Operación Trueno".
Como vemos, por mucho que se nos venda una aventura intergaláctica, la originalidad brilla por su ausencia, y más parece una parodia de los buenos tiempos del agente secreto que otra cosa.

Dicho esto, diremos que el guión en sí no es malo, los actores están bastante bien, y aunque la cinta no tiene ni pies ni cabeza (especialmente la última parte), entretiene que da gusto, que al final, de esto se trata.

Lo mejor: Las chicas Bond: la increíble Corinne Cléry ("Historia de O") y su camisón, especialmente en la escena de noche en la mansión de Hugo Drax. La clase, elegancia y talento de Lois Chiles (está estupenda en su habitación del hotel de Venecia con su "perfume demasiado fuerte"). Los efectos especiales también están a gran altura para la época. Los chistes de Bond tampoco tienen desperdicio ("tiene usted razón, quedaba un pájaro escondido"). La escena inicial en el avión y la posterior, en el teleférico de Río de Janeiro, también en están muy bien montadas. La belleza con que está filmada la ciudad de Venecia y los encuadres en Río de Janeiro, desde lo alto del teleférico. El aire de película de aventuras de serie B que tiene, y cómo no aburre en ningún momento. Es de agradecer.

Lo peor: Que está demasiado "inspirada" en la anterior "La espía que me amó" (algo lógico, si tenemos en cuenta que esta última es de las mejores de la serie). El personaje de Tiburón ya estaba amortizado. Las chicas "Drax" que aparecen no tienen ningún recorrido. Se nota demasiado que se ha realizado de prisa y corriendo, para aprovechar el éxito mundial de "Star wars", y que para ello ha utilizado recursos de la anterior "La espía que me amó".

Al final, "Moonraker" es puro entretenimiento, sin pretensiones pero con un ritmo frenético, con unos efectos especiales asombrosos para el año 1979, sin ninguna verosimilitud pero también sin más pretensiones que hacernos pasar un buen rato. Y os aseguro que lo consigue.

Le pongo un 7 porque, aunque no es de lo mejor de la saga y todo suena a dejà vu, es realmente divertida y espectacular. Además, contiene frases muy brillantes, como: "Encárgate del señor Bond, podría ocurrirle un accidente" (Drax al chino), o "Ah, Bollinger. Si es del sesenta y nueve quiere decir que me espera a mi" (Bond antes de cepillarse a su compañera de la CIA).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow