Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badalona
Voto de Todd:
8
Drama Ambientada en Marruecos, Túnez, México y Japón. Armados con un Winchester, dos muchachos marroquíes salen en busca del rebaño de cabras de la familia. En medio del silencio del desierto, deciden probar el rifle, sin conocer el alcance de la bala. En un instante, entran en colisión las vidas de cuatro grupos de personas que viven en tres continentes distintos. (FILMAFFINITY)
7 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Babel es una historia de historias. Interrelacionadas justo en el mismo instante en el que un niño marroquí efectúa (desde la ingenuidad e ignorancia al no entender que significa tener un rifle entre manos) un disparo que provoca, más allá de lo que ya es obvio, un seguido de sucesos trágicos y desesperanzadores en distintos puntos del mapa del mundo.

Japón, la zona fronteriza entre Méjico y EE.UU. y el Norte de África, regiones distantes entre ellas, se ven, repentinamente, ligadas cuidadosa y, tal vez, inverosímilmente. De esta manera, vislumbramos en el filme como una sola acción es capaz de provocar tan desdichadas consecuencias; y a través de los ojos de los personajes, el espectador se convierte en el receptor de un seguido de sensaciones provocadas por el sufrimiento humano, fruto de la incomunicación, de la ignorancia, de la pasividad, de un sentimiento de superioridad relacionado con la diferencia de poder económico, o de clase social, o con la simple diferencia del color de la piel o de cultura entre varios individuos; y de como esta incomunicación es superada debido a las circunstancias, o la ignorancia transformada en experiencia y conocimiento para saber que es lo correcto y que no lo es; o también como un ser humano es capaz de dejar de lado cuál es tu color de piel, si eres ario, o negro, o si tus bolsillos están atiborrados de billetes o no, para así ofrecer su hospitalidad, bondad y afabilidad. E incluso hay lugar para la redención y el arrepentimiento.

Técnicamente una película muy elaborada en la fotografía y banda sonora (fue ganadora de un Oscar por "the best original soundtrack") con interpretaciones muy dignas e incluso brillantes en algunos casos (en mi opinión, en el caso de la cuidadora mejicana de los niños norteamericanos o en el caso de la adolescente japonesa).

Cabe destacar los paisajes urbanos tomados en pantalla de Tokio y del desierto africano, cuidados en color e imagen con asombroso detalle (o otras escenas tales como la de la discoteca nipón, en donde el toque de los destellos intercalados, unido al no-sonido es algo seguramente nunca visto de ese modo antes en cine). También remarcaría la música empleada en la película, interpretada a la perfección a través de instrumentos de cuerda que desbordan el sentimentalismo puro del espectador y le hacen profundizar más aún, si cabe, en la historia.

La conexión de las diferentes historias no parece, a mi modo de ver, forzada, y por lo tanto, se vuelve creíble. Eso sí, quizá la historia de la chica sordomuda japonesa no tiene mucho que ver con la historia global de la película, y parece que esté introducida un poco al margen del hilo conductor de la misma; pero al mismo tiempo, su mensaje humano y emocional sí que viene absolutamente ligado con el resto de historias, volviéndose así un relato que, naturalmente, tiene mucho que ver, ahora sí, con el mensaje global del filme.

Una gran obra que no deberías perderte.

Puntuación: 8,25.
Todd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow