Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Bélico. Drama Durante la Segunda Guerra Mundial, en un campo de prisioneros alemán, unos seiscientos sargentos americanos comparten el barracón 17. En Nochebuena, dos de ellos se disponen a fugarse, pero son descubiertos y ejecutados por soldados alemanes que estaban al acecho. Los prisioneros empiezan a sospechar que en el barracón hay un traidor que informa a los nazis y llegan a la conclusión de que ese traidor es el sargento Sefton, un hombre más ... [+]
12 de abril de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El humor es uno de los más bellos regalos que nos ha dado la vida. Semejante, pero opuesto al humo que se escapa por cualquier rendija, el humor se mete por cualquier rescoldo y toma las tristezas y frustraciones, las infamias y crueldades, y todas las tragedias y calamidades, y les extrae con una fineza exquisita y con una magia increíble, una alegría y una esperanza que parecieran impensables. El humor ve la luz donde hay densa sombra; ve la alegría donde otros sólo ven tristeza; y ve una resplandeciente y oculta felicidad donde pareciera que únicamente hay lugar para el dolor.

Este es un poder y un talento de inigualable valor que poseen muy pocos y especiales seres en este planeta tierra. Por eso, los Comediantes se vuelven inmortales y quizás nunca reciban en la tierra todo el reconocimiento que merecen, por una sola y sencilla razón: porque son ellos los más felices al ser también los que más comprenden.

Cervantes, Quevedo, Shakespeare, Twain, Carrasquilla … Keaton, Chaplin, Lloyd, Laurel & Hardy, Langdon… Capra, Cukor, Wilder, Benigni… son apenas un ejemplo de aquellos que merecen nuestro eterno aprecio, pues, de fuentes como éstas es que emana la miel de la existencia.

“STALAG 17” (los títulos para España y Latinoamérica –“Traidor en el Infierno” e “Infierno 17”- no dan cuenta del amable desarrollo de esta historia), es una graciosa farsa que se desenvuelve en un campo de concentración nazi donde están confinados los más simpáticos americanos que hayan podido tomar como prisioneros. ¡Dios los cría y ellos se juntan!

Sefton (el oscarizado William Holden), es un habilidoso sargento que se las ingenia para conseguir recursos de sus compañeros, mientras él les ofrece cosas que hacen más grata su permanencia en aquel feo barracón. Tras un intento de fuga de dos de sus compañeros, sucede una desgracia que hace presumir que entre los hombres que allí conviven, hay un delator al servicio de los nazis. Todos apuntan el dedo hacia Sefton y éste recibe de ellos un “merecido” regalo. Pero, Sefton, no parece conforme y monta su propia guardia a ver si puede ver las cosas como realmente son.

Basado en la obra de Donald Bevan y Edmund Trzcinski, Billy Wilder, ha hecho un filme lleno de optimismo y de muy buena comedia, con personajes encantadores como Schulz, el alemán buena gente; “Chimpancé” el obsesivo enamorado de la actriz Betty Grable; o Shapiro, su polifacético aliado en toda suerte de bromas.

Pero, con todo, queda planteado el drama y la crueldad de la guerra, la cual no brota de un sólo lado, sino de cada bando que asume su parte en el conflicto.

Con cierta dosis de intriga inteligente y con unos personajes que, en medio de la tragedia, consiguen emanar vida y esperanza, “STALAG 17”, se convierte en un calificado filme que nos hace pasar un rato inolvidable.

Billy Wilder, llegó muy alto en el conocimiento de la esencia humana.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow