Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Drama Adaptación del drama homónimo de William Shakespeare. Venecia, siglo XVI. Bassanio pide al mercader Antonio un préstamo de 3.000 ducados para poder conquistar a Portia, hija del acaudalado Belmont y heredera de su fortuna. (FILMAFFINITY)
20 de enero de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los gratos placeres de la vida, es leer al dramaturgo inglés, William Shakespeare. Sus obras teatrales (comedias o tragedias), e incluso sus poemas, causan inmenso disfrute. Obras como “Hamlet”, “Othelo”, “Macbeth”, “El Rey Lear”… o “El Mercader de Venecia”, expanden la conciencia y nos ponen en contacto con problemáticas humanas que se resuelven con una incomparable fluidez de lenguaje, en la que abunda el pensamiento sabio y un accionar que sorprende por su brillantez y racionalidad. Literatura por excelencia que nos sacude las entrañas al concluir cada lectura.

La versión cinematográfica que, adaptada por él mismo, ha hecho, Michael Radford, nos satisface plenamente, aunque, quizás, los rigurosos leales al gran dramaturgo inglés, objeten los pequeños cambios que, con ánimo de actualización, llevó a cabo este director a quien sólo conocíamos por el sensible filme que, sobre la vida del poeta Pablo Neruda, hizo con el título de, “Il Postino”. Estos cambios se dan fundamentalmente en el juego de los cofres con el que se merece a Porcia, del cual se excluyen algunas frases francamente racistas; y en la actitud de ésta al besar a Nerisa, con la que se pone de igual a igual con su enamorado Basanio, quien no oculta sus furtivas andanzas con el magnánimo, Antonio.

Con éstas, y con otras situaciones en las que la solución depende de su inteligencia y de sus caudales, la bella Porcia se convierte en el centro de la historia, y el consabido machismo de la época se ve significativamente diezmado, dándole un carácter central, y de riendas en mano, al personaje de la heredera.

También sobresale el personaje de, Shylock, por la fuerte intemperancia de su carácter, y sobre todo porque, Shakespeare, le da los más sólidos argumentos para explicar su obstinado afán de venganza. La caracterización que del personaje hace, Al Pacino, es impecable, precisa e imponente.

Una ajustada puesta en escena con unas bien elegidas locaciones en la vieja y romántica Venecia, y un conjunto de buenos actores que cumple a cabalidad con su trabajo, hace de, <<EL MERCADER DE VENECIA>>, una digna adaptación de la excelente obra shakesperiana.

...Y quizás pueda encontrarse un valioso sentido en una frase que aparece en la obra: “La necia multitud elige por la apariencia, sin aprender más de lo que enseña la vana mirada que no escudriña el interior”.

Busquemos la trascendencia. Todo el poder reside dentro de nosotros.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow