Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Intriga. Thriller. Terror Cuando David intenta adelantar a un camión cisterna no se imagina que el conductor se lo tomará como una ofensa personal. A partir de ese momento, el diabólico camionero someterá a David a una persecución mortal... (FILMAFFINITY)
17 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg estrenó así su primer largometraje a través de la televisión por cable. Pero el éxito fue tal que llegó a estrenarse en diferentes festivales de cine. Su sentido del ritmo, la alta tensión que genera algunos momentos clave de la película y, especialmente, la caracterización de su, único, protagonista en carne y huesos, Dennis Weaver, partícipe de la pesadilla en la que se acaba de meter. Y es que desde una simple maniobra como la de adelantar un pesado camión que transporta combustible bajo el calor de un Sol asfixiante, puede llegar a convertirse en el más peor de los terrores cotidianos. Llegando a la conclusión que el anónimo que conduce tan pesada y letal carga es el mismo diablo en persona dispuesto a fastidiarle a uno la jornada. Y no a un colectivo si no a un contable a punto de cerrar un trato decisivo.

Una gran cinta del género que no pierde fuerza y de las que te mantiene clavado a la butaca. Sin recursos efectistas ni efectos especiales, el director de la todavía no materialIzada “Tiburón” (Jaws, 1975) y en que su propia definición física el diablo se traslada a las playas a rebosar de bañistas en forma de pez depredador, retomaría el fantástico con la sobrenatural “Algo Diabólico” (Something Evil, 1972) y la road movie “Loca Evasión” (The Sugarland Express, 1974), cintas menores al lado de ésta original “opera prima”. Un ejemplo claro que, como Steven Spielberg, pocos directores que han entrado por la puerta grande de Hollywood, con el beneplácito, gran ayuda para poner en marcha tan modesta envergadura, de un guión del novelista Richard Matheson, célebre autor de “Soy Leyenda” y “El Increíble Hombre Menguante”.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow