Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Fantástico. Comedia. Aventuras A Kevin, un chico con una imaginación desbordante, una noche lo despierta un grupo de enanos que sale de su propio armario. Estos personajes eran antiguos criados del "Ser Supremo", pero, cansados de trabajar para él, decidieron robarle un mapa para poder viajar a través del tiempo y del espacio con la intención de robar grandes tesoros en distintas épocas. Además, sus viajes les han permitido conocer a diversos personajes históricos: ... [+]
3 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terry Gilliam es uno de los nombres que ha sobresalido más del grupo británico Monty Python y que más contribución ha realizado como director antes que cómico o intérprete. Una razón podría ser su origen norteamericano, quedando en un segundo plano al lado de sus gentlemen” y diplomáticos compañeros Michael Palin, Terry Jones, John Cleese o el malogrado Graham Chapman. Su implicación con el resto de la banda cómico musical ya se remontaba en los tiempos de la frenética sitcom de sketches “Flying Circus” donde su contribución quedaba insinuada en esas surrealistas animaciones de collage que contribuían al que el desdén de lo absurdo contribuyera a acentuar más el humor de uno de los programas de televisión más populares de la BBC der los setenta.

Consolidado en el panorama cinematográfico y alejado de la órbita Python, Terry Gilliam ansió de su propia libertad e imaginación para dirigir producciones con un poco de ayudas de sus compañeros, así le salieron obras tan desbordantemente imaginativas como “Brazil” (1985), “El Baron de Munchausen (1981) o este “Los Héroes del Tiempo” (1981), en que sus principales protagonistas son seis, no siete, enanos que con un imaginativo niño (interpretado por Craig Wagnor) al que irrumpen en su habitación, son partícipes de un intermitente viaje a través de distintas épocas, con un mapa en la mano con tal de no ser reprochados por su creador, el Ser Supremo (Ralph Richardson), mientras que el Mal (David Warner) los persigue allá donde van: desde los tiempos de Napoleón, la Grecia clásica a la Edad media o al hundimiento del Titanic.

Gilliam trazaría sus parámetros y obsesiones imaginativas con éste película que cuenta también con las interpretaciones de Sean Connery y Shelley Duvall.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow