Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Voto de Rothstein:
9
Musical. Thriller Basada en un famoso musical de Broadway, narra la historia de Benjamin Barker, también conocido como "Sweeney Todd" (Johnny Depp), un siniestro personaje que tiene una barbería en Londres y cuya navaja de afeitar apura demasiado... (FILMAFFINITY)
19 de marzo de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Acaso en “Caperucita roja” el cazador no mata y abre al lobo? No me negarán que es un final de lo más educativo. A pesar de esto el cuento en cuestión tiene tanto éxito como la Biblia, otra narración de lo más tierna.
Una vida para realizar un sueño, un deseo, una venganza. Demuestra una vez más como esta última, siempre personal, ciega la razón transformando por completo a los hombres o, como diría el mismo Sweeney: “…está claro que lo años me han cambiado.”.
El cuento de Burton rebosa sangre, en el más estricto de los sentidos. Quizá la deslumbrante cantidad de ésta, o el hecho mismo de la clasificación del film dentro del género “cuento”, transforman al bermejo fluido vital, tan habitualmente repudiado, en romántico, en parte esencial y determinante de cada uno de los personajes. Desde el más siniestro hasta el más virgen de ellos está relacionado con él. En cierto modo, la sangre, tratada de forma estilizada y limpia, es la guía de la trama, el guión está esquematizado en función de la vinculación de los personajes con ésta.
Una historia conmovedora, ágil, caliente, sencilla y sorbe todo acertada en todos los sentidos: personajes concretos, un espectacular juego de luces y decorados y por supuesto la música.
Quien crea que va a ver el “Chicago” del siglo XIX o un “Cabaret” sin nazis puede ir cambiando de sala por que no se parecen en nada. Y su principal diferencia es la música. Esta es esencialmente orquestal y sobre todo vocal, llama la atención la falta de una melodía pegadiza, de un estribillo; todo esto la convierte en música muy difícil para los intérpretes y necesitada de una elaborada creación.
Rothstein
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow