Haz click aquí para copiar la URL
Voto de pikyturiellos:
9
Drama Año 1977. Stella tiene once años y acaba de ingresar en un instituto de París. Su vida diaria transcurre en el bar que regentan sus padres: un refugio donde los obreros se entregan a la bebida, a las apuestas, al fútbol, y las veladas se alargan hasta el amanecer. Para ella, la vida escolar no es nada fácil, pues los estudios no son su fuerte. Además, las constantes humillaciones a las que se ve sometida por parte de profesores y ... [+]
18 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stella es una niña en el París de finales de los setenta. Sus padres regentan un bar por el que pasan desarrapados de diverso pelaje. Apenas tienen tiempo para dedicarle a su hija.
De mimbres como éstos, o similares, suelen salir cestos que dan mucho miedo. Cestos de los que el espectador huye espantado por la ola de ternurismo, buenismo, catastrofismo, panfletismo, paternalismo y/u otros ismos parecidos. No es el caso. Estamos ante una estupenda película.
Volvamos a Stella, que comienza su etapa en el instituto sin una sola amiga de su edad, con muy escasos conocimientos académicos (si sabe de baraja, de futbolín y billar, de canciones de moda que suenan mientras intenta dormir), asustada y nada motivada al estudio.
Y comienzan a suceder cosas. Las de siempre continúan en el hogar/bar (borrachos impertinentes, camaradería de partido de fútbol, discusiones de papá y mamá) o en las visitas a un norte aun más miserable (la familia paterna, su amiga del pueblo que recuerda a la protagonista y al espectador que se puede vivir mucho peor). Pero también se producen novedades, una profesora que cuenta historias interesantes en clase de Historia, una amiga nueva que viene de otro mundo y con la que Stella descubrirá que existen posibilidades en la vida que desconocía, y que le gustaría experimentar.
Todo nos lo va contando esta niña inocente y despierta, temerosa y valiente, capaz de salir adelante a pesar de los obstáculos, de descubrir que la formación puede ser su gran oportunidad, los libros el mejor entretenimiento y la amistad con la persona adecuada el mejor pronóstico de futuro. Un personaje infantil, como la Zazie de Malle (“Zazie en el metro”, 1959)) o el Hugo de Scorsese (“La invención de Hugo”, 2011) - rindámonos a París -, para recordar siempre.
Hay en “Stella” muchos más elementos de interés: otros personajes muy consistentes, tanto los coprincipales (sus padres, Gladys - su amiga argentina -) como algunos secundarios muy pertinentes (algunos de los diletantes del bar están muy bien trazados en apenas un par de secuencias). También cabe destacar la lograda ambientación setentera, a la que contribuye una banda sonora de canciones populares en aquel momento muy bien escogidas.
Sylvie Verheyde (dirección y guión) consigue con esta película retratar la Francia de sus años infantiles (algunos críticos valoraron fundamentalmente eso) pero, sobre todo, nos regala un personaje maravilloso que se nos revela en una primera persona delicada y maravillosa que se expresa en la voz y los gestos de Leora Barbara.
pikyturiellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Le calvaire de Mignon
1917
Marcel Simon
arrow