Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hobbiton
Voto de AtomS8:
5
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta. Tercera película de la nueva saga de 'El ... [+]
25 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Simios. Juntos. Fuertes." César.

Entrega tras entrega, he ido viendo la trilogía de los simios inteligentes esperando siempre poder comprender qué es lo que maravilla tanto a todo el mundo, que escribe críticas poniendo por la nubes todo lo que tenga que ver con estas precuelas del clásico de Charlon Heston.
Lo respeto por completo claro, pero a día de hoy sigo sin entender dónde está la maravilla en unas películas con lentitud en la acción, supuestamente para desarrollar más unos personajes que luego resultan ser muy sencillos tanto en el lado humano como en el simio. Y eso lo tenemos con James Franco en "El origen...", con Jason Clarke en "El amanecer..." y ahora con Woody Harrelson en esta, aunque debo decir que de los tres él es el que más me ha gustado.

Nos encontramos justo donde acabó la anterior entrega, con un ejército que acaba de llegar a la zona donde residen César y su tribu, y que están dirigidos por El Coronel, quien no da cuartel ni oportunidad de paz a los simios. En esta situación, es inevitable que el conflicto adquiera una tonalidad mucho más violenta que en las anteriores.
Precisamente creo que ese es su mayor acierto: se acabaron los intentos de paz. En las dos anteriores entregas el sentimiento siempre era agridulce, porque me parecía que eran las casualidades y los malentendidos los que provocaban las escenas de acción y los enfrentamientos. En esta, en cambio, ya se ve y se siente como un conflicto inevitable entre dos fuerzas que simplemente no pueden entenderse. No es perfecto, pero mejora lo anterior.

Gran parte de ese hecho es debido al personaje de Woody Harrelson, que como decía, es mi favorito de la saga, puede que por encima de César. Su Coronel infunde verdadero temor, con esa dictadura que se monta en su cuartel. Sus motivos son comprensibles, y eso es lo que hace de él un gran villano, que realmente sientes que puedes entenderlo, aunque luego llega el momento de ver sus métodos y se entiende por qué es el malo de la película. ¿Es un villano que pasará a la historia? No, ni de lejos, pero es bastante digno en su papel.
En el bando simio se encuentran algunos aciertos también, pero más que en César (su historia de venganza es algo más simple y de todos modos a mi nunca me ha convencido) es en otros como las incorporaciones de Simio Malo, muy simpático, y el contraste entre aquel al que llaman Asno y el humano que dispara con la ballesta: ambos sienten la misericordia de César pero la abordan de modos radicalmente distintos. De César lo mejor es algo que me ha gustado a lo largo de toda la saga, que es su relación con Maurice, siempre amable y dispuesto a ayudar a los demás.

Otro acierto: sus reflexiones sobre la humanidad. Son pequeños detalles aquí y allá, como exponer el uso del lenguaje hablado como uno de los rasgos definitorios del ser humano, la idea de que solo los humanos (o estos nuevos simios evolucionados) pueden montar a caballo que ya fuera tratada con acierto en las anteriores, el régimen de campo de concentración que monta El Coronel... Son cositas que alegran al espectador más atento o interesado en el tema.

Sobre las escenas de acción o el realismo de los simios digitales poco más se puede decir. Las escenas son muy buenas y entretienen, y me ha parecido un metraje más equilibrado que en las anteriores, aunque quizá es que el viaje emocional me ha gustado algo más, por simple que sea.
César y sus compañeros no se han visto nunca tan reales, es algo verdaderamente impresionante. Lo que es una vergüenza es que parezca que nunca veremos a Andy Serkis con algún premio de cualquier clase pese a ser pionero en una técnica que se usa cada vez más para este tipo de películas y que ha mejorado los efectos especiales de manera espectacular.

Sin embargo, le he puesto como nota un 5 y eso es porque adolece de lo mismo que las demás: no tienen capacidad para ser revisionadas. Sí, técnicamente es una maravilla, la dirección de Reeves es buena y tiene buenos detalles, pero al final me siento vacío, como si lo que hubiera visto finalmente no dijera apenas nada. Ciencia ficción sin mensaje.
Entiendo que mi pensamiento es minoritario, pues la gente disfruta con esta saga, pero a mi no me convence. En cualquier caso, es un blockbuster que entretiene una tarde en el cine, a ser posible bien acompañado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AtomS8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow