Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Voto de ericcastell:
5
Musical. Drama Biopic sobre Phineas Taylor Barnum (1810-1891), un empresario circense estadounidense que fundó el "Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus", conocido como "el mayor espectáculo en la tierra". (FILMAFFINITY)
12 de enero de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las fiestas al fin terminaron por lo que la cartelera muy pronto le dirá adios a esos títulos de la temporada navideña y dará paso a los estrenos que en verdad hemos estado esperando con ansias, pero no sin antes dejar algunos títulos interesantes como el caso de la nueva película protagonizada por Hugh Jackman después de la muy connotada Logan, The Greatest Showman o como fue traducida en Latinoamérica, 'El Gran Showman' cinta que se planta más en el terreno de los musicales, nos cuenta la historia de P.T. Barnum, el padre del entretenimiento norteamericano quién en verdad existió. A lo largo de 105 minutos y de una variada muestra de números musicales, el director Michael Gracey nos hace testigos de las peripecias por las que el protagonista pasa desde la infancia para poder estar con la mujer de sus sueños, quién evidentemente pertenece a una clase social en la que él se encuentra lejos de existir; Sin embargo el valor y la dedicación de Barnum harán que sea el hombre 'digno' que la burguesía de aquella época tanto reclamaba. Barnum es pintado como un emprendedor nato con esa chispa de soñador inquebrantable al puro estilo de Disney, vemos como pasa de ayudante de sastre a ser propietario de museos y espectáculos de excentricidades, estableciendo la cultura del entretenimiento americano, pero ¿quién fue realmente este hombre?

Al investigar un poco sobre la vida y obra de nuestro protagonista podemos encontrar de manera casi inmediata la verdadera cara de la historia, la cual se encuentra muy lejos de la que se expone en 'The Greatest Showman' poco (nada) se habla sobre su faceta de explotador con sus trabajadores o su 'bien intencionada' lucha por la abolición de la esclavitud. Se omite que gracias al calificativo de ‘rarezas’ con el que vendía su show, fue también uno de los principales promotores del racismo y la segregación social sobre los afroamericanos, pero sobre todo olvida el sentido mercantil que le dió a las personas que prometió proteger y hacer brillar ante quienes los obligaron a permanecer en la oscuridad, ignoran lo cruel del verdadero Barnum quien no lo pensó dos veces antes de exhibir ante el público la disección del cuerpo de uno de sus 'amados freaks' cobrando la entrada a 50 centavos.

Así que el P.T. Barnum bordado por Jackman, el héroe inmaculado que buscan construir para el espectador, dista mucho del Barnum real, es por esta razón que la película no pasa de ser una oda chantajista al progreso ejecutada de una manera cursi y simplista que adornada con todo el glamour de un espectáculo de Broadway no hace más que esconder sus carencias.

El planteamiento desde el inicio es predecible y nada novedoso, niño pobre se enamora de niña rica, padres se oponen. Niño crece y se reivindica ante quienes lo subestimaron en el pasado. No existe ningún personaje sobresaliente además del de Jackman.

Zac Efron lo hace bien, todos sabíamos que contaba con cualidades para el canto y los musicales, sin embargo su personaje es innecesario y completamente absurdo desde sus motivaciones hasta su culminación, el típico niño rico que odia ser niño rico. El romance con el personaje de Zendaya es de las cosas más incómodas que he visto, incluso sus besos se ven bastante irreales. Hablando de Zendaya, su personaje no aporta absolutamente nada a la trama, existe solo para crear una subtrama que conecte con el co-protagonista y que mejor manera que siendo el interés romántico del mismo. Definitivamente olvidable e infumable. A pesar de todo esto, todos lo hacen bastante bien si tomamos en cuenta que el guion no les daba para más. A Hugh Jackman, Zac Efron y Zendaya se les suman Michelle Williams y Rebecca Ferguson en los papeles principales.

Lo verdaderamente destacable de 'The Greatest Showman' es sin lugar a dudas lo espectacular de su puesta en escena, coreografías impecables y llenas de color, canciones muy buenas que incluso podrían funcionar en la radio, todo esto gracias a la intervención de Benj Pasek y Justin Paul quienes fueron responsables de la música de LA LA LAND (Demien Chazelle, 2016). Una ambientación adecuada y una duración correcta.

'The Greatest Showman' no es más que eso, el espectáculo de un hombre ambicioso por la búsqueda del reconocimiento y el prestigio a costa de lo que sea disfrazado con la clásica máscara de 'persigue tus sueños y nunca te rindas'. Es innegable lo imponente de sus escenarios y lo manifico de las ejecuciones musicales; sin embargo la historia no es más que un collage de situaciones que han sido vistas miles de veces, la película carece de originalidad y precisión histórica aunque muy probablemente no era el cometido de sus creadores. Ya que desde el primer minuto queda en evidencia la intención de la cinta. Sorprender y entretener.

En el mundo de los musicales lejos se encuentra de ser de los más entrañables. Dista bastante de producciones como 'Singing In The Rain' 'Chicago' 'Moulin Rouge' 'Cabaret' 'Hairspray' 'Mamma Mia' o incluso la misma 'La la Land' las cuales son ya unos clásicos.
ericcastell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow