Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Angel:
5
Thriller Simon (James McAvoy), un empleado de una casa de subastas, se asocia con una banda criminal para robar una valiosa obra de arte. Pero, tras recibir un golpe en la cabeza durante el atraco, descubre, al despertarse, que no recuerda dónde ha escondido el cuadro. Cuando ni las amenazas ni la tortura física logran arrancarle respuesta alguna, el líder de la banda (Vincent Cassel) contrata a una hipnoterapeuta (Rosario Dawson) para que le ayude a recordar. (FILMAFFINITY) [+]
1 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy en una situación un poco agónica pues me he quedado casi con el mismo sentimiento al entrar al cine que al salir. No me han entrado ganas de comentar con mi padre la película, y lo que es más impactante, el tampoco tenía mucho que comentarme a mi sobre la película (y eso que le saca un punto de vista ultra elaborado a todas, ya sea Resacón en Las Vegas: Ahora en Tailandia). Ha sido una buena premisa, un buen argumento contado de una forma un tanto sosa, corriente, que no responde a ¿Por qué debería ver esta película y no otra?

Pretende ser un thriller psicológico y a la vez una película de acción, pero se queda a medio gas en ambas partes. Como espectador, durante la película me preguntaba ciertas cosas ¿cómo pasa esto? ¿qué significa lo otro? ¿por qué actúan de esa forma? propias, efectivamente, de un thriller psicológico. El problema está en que no se me ha hecho notar tanto aquellas incógnitas como para retenerlas durante más de un par de minutos por lo que la resolución de las mismas me llegaba a traer sin cuidado. En cuanto a las dos escenas de acción que hay, no me he llegado a sobrecoger si le pasaría algo a este o si el otro (excepto en una escena, todo sea dicho). Además había unos puntos de giro muy baratos, que pretendían enriquecer la historia pero que consiguen justo lo contrario, deberían estar acompañados de un CHAN CHAN o algo por el estilo pero prefirieron poner rock progresivo alternativo o como quiera que se llame ese tipo de música (que no encajaba con la película, por cierto).

Finalmente, la dirección también se queda a medio gas. Correctita, sí, aunque hay veces en los de vez en cuando que se pretende hacer uso de un voyeurismo que no tiene sentido y que incluso molesta (no me gusta tener que ver cómo dice un personaje algo importante mientras tiene un marco de una ventana que le tapa toda la cara).

En definitiva, Trance se ha quedado en una película ‘meh’ , aunque viendo el lado bueno, me ha podido quedar chulo el título de la reseña (eso creo).
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow