Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Francesca:
9
Drama Adaptación del drama homónimo de William Shakespeare. Venecia, siglo XVI. Bassanio pide al mercader Antonio un préstamo de 3.000 ducados para poder conquistar a Portia, hija del acaudalado Belmont y heredera de su fortuna. (FILMAFFINITY)
9 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
RESUMEN
Bessano (Joseph Fiennes) le pide a su gran amigo Antonio, un rico mercader veneciano (Jeremy Irons) que le preste dinero para una osada misión: alcanzar la isla en la que vive la mujer de la que se ha enamorado, Portia. Antonio tiene problemas financieros; sin embargo, por su amigo está dispuesto a pedir un préstamo a Shylock, un usurero del gueto judío. Shylock pone una condición: si no consigue devolver el préstamo en el plazo debido cobrará su deuda con una libra de carne del deudor.

Por otro lado, Portia debe seguir el voto hecho a su padre que consiste en entregarse al pretendiente que escogerá uno de los tres cofres donde se encuentra su retrato.

Los plazos se cumplen, Antonio se arruina y Shylock está dispuesto a cumplir el acuerdo a toda costa. Mientras, Bessano ha llegado a la ansiada isla…

COMENTARIOS
En estos tiempos de incertidumbre e intolerancia (Trump acaba de ser elegido), es bueno volver a los clásicos…
Siempre hay debate cuando una película y su obra literaria correspondiente. En este caso, creo que la versión cinematográfica ilumina la obra de Shakespeare. Un Jeremy Irons (Antonio) y, sobre todo, un Al Pacino (el judío Shylock) que se sobresalen. Llenos de emoción y veracidad.

Como en la mayoría de obras del autor inglés, varias tramas se cruzan, mezclando géneros diversos. El relato de Shylock y Antonio representan el drama; por el contrario, el cuento de Portia y sus pretendientes se mueve del lado de la comedia. Ambas historias, sin embargo, se unen para reforzar el filón principal (el contrato firmado entre Antonio y el “perro judío”).

El papel de la mujer queda realzado. Si en un primer momento ellas pueden aparecer como simples damas que se aburren en sus casas o palacios (Portia y su dama de compañía Nerissa), la acción de estas dos va a permitir el desenlace feliz… para algunos.

Una historia de amor (Bessano y Portia), fidelidad (los esposos y el anillo), sensualidad (los esposos, los burdeles, ¿Portia y su doncella?), codicia (Shylock), amistad (Antonio y Bessano), templanza (el juez que aparece frente al Dux), venganza (Shylock de nuevo), remordimientos (Jessica, la hija de Shylock), traición (¿debemos abandonar nuestras creencias?)…

Moraleja: no prometas nada que no puedas cumplir; la venganza trae desdicha. Viva el amor y la lealtad.

Impresionante la escena en la que Shylock aboga por su humanidad (viene a decir que las heridas, la enfermedad, las cosquillas, la emoción, etc. les afectan tanto a ellos judíos como a cualquier hombre).
La última secuencia, a las puertas de la sinagoga, es sobrecogedora por su sencillez y el desaliento que describe.
Francesca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow