Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Voto de ernesto:
8
Thriller. Drama Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. Para poner en práctica este ... [+]
14 de septiembre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me ha ocurrido con La piel que habito es todo lo contrario de lo que me pasó con Los abrazos rotos. En aquella ocasión esperaba el gran y definitivo melodrama de Almodóvar, y el resultado final fue bastante decepcionante. Seguramente bueno, pero decepcionante. Con La piel que habito mis expectativas, en cambio, eran mínimas. Ya desde que se anuncio el proyecto la historia no me atraia en absoluto, el primer trailer que se vio me espantó, y la recepción de la crítica en el Festival de Cannes estuvo muy, demasiado, polarizada como para esperar algo bueno. Con su estreno en los cines la cosa parece que sigue divida, sobre todo entre el público, aunque las críticas son bastante más positivas de los esperado.
En mi caso tengo que admitir que he disfrutado, que me he dejado llevar por la delirante historia sin grandes contratiempos, y que lo único que perjudica a la película son las declaraciones de su director, que no se ha dado cuenta que lo que ha hecho es un divertimento de lujo, retorcido, rebuscado, extremo, pero divertimento al fin y al cabo.
Contar la historia que narra La piel que habito no es tarea fácil por dos motivos. Porque lo mejor para disfrutarla es saber lo menos posible de los detalles del argumento, y porque, al igual que en La mala educación, las vueltas que da el guión son tan disparatadas que funcionan mejor vistas en la pantalla que explicadas por escrito.
La historia se desarrolla en una apartada finca de la provincia de Toledo. Alli vive y tiene su centro de investigación un cirujano que, tras el dramático accidente que dejo brutalmente quemada a su mujer, está tratando de crear una piel sintética para poder tratar problemas como el que destrozo la vida de su mujer, ya fallecida. Para ello, y a modo de conejillo de indias, este médico tiene secuestrada a una chica a la que está convirtiendo en una doble de su difunta mujer. Pero esto es solo una parte de la historia, ya que para llegar hasta ese punto el drama de los protagonistas comienza mucho antes.
El guion de Almodóvar se encarga de ir desgranando la historia poco a poco, a base de unos flashbacks que nos trasladan al punto exacto donde comienza todo. Se podrá decir lo que se quiera de la historia, y probablemente todo sea cierto, pero de lo que no cabe duda es que el guion funciona milimetricamente a la hora de ir dosificando los ingredientes que van a ir conformando el relato. Luego ya está en cada uno tragar con la credibilidad de una historia que no tiene ningún problema en hundirse en las arenas movedizas del delirio más juguetón y grotesco. Si se entra en el juego de la historia, y entiendo que es difícil, el desarrollo del relato se puede decir que es modélico. Sí es cierto, que bien sea por lo extremo de la propuesta, o bien por la frialdad de la narración, es complicado implicarse emocionalmente con nada de los que ocurre. Solo en alguna puntual escena se desprende algo parecido a la emoción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow