Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Voto de ernesto:
8
7,6
17.413
Animación. Drama. Comedia Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado ... [+]
20 de febrero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya tiempo que el cine de animación dejó de ser reducto exclusivo del público infantil. De un tiempo a esta parte se han estrenado numerosas películas de animación destinadas a un público adulto y que se aprovechan de las licencias que permiten los dibujos para tratar de forma original y libre asuntos, a veces, bastante espinosos. Me vienen a la memoria dos notables películas recientes como Persépolis o Vals con Bashir.
Con herramientas similares Fernando Trueba ya despunto hace dos años con Chico y Rita, alcanzando un éxito notable que le llevo hasta las puertas del Oscar. Y este pasado año el cine español volvió a ofrecer una película de animación, adulta y sencilla, pero que incide con valentía en un asunto muy poco tratado en el cine, como es el de la tercera edad, y al que otros se han acercado recientemente con mayor gravedad y peores resultados.
Arrugas, que así se llama la película, es la adaptación de un cómic (o novela gráfica) de Paco Roca que desde 2007 está triunfando en España, Francia e Italia. Con guion del propio autor y del director Ignacio Ferreras entre otros, la película tiene como protagonista a Emilio, un trabajador de la banca ya jubilado cuya salud mental está empezando a deteriorarse. Ante la carga que esto supone, su hijo decide ingresarlo en una residencia de ancianos sumiendo a Emilio en un estado de profunda tristeza. Pero su existencia pronto se animará gracias a la presencia de Miguel, su compañero de habitación, un hombre decidido a que ese lugar no acabe con su vitalidad y sus ganas de aprovechar cada momento de su tiempo.
Arrugas comienza con una escena espléndida en la que en un juego visual de enorme sutileza se nos presenta al protagonista y las circunstancias por las que va a acabar ingresado en una residencia. Sin sensiblerias, de forma directa, pero sin perder en ningún momento la cercanía y la calidez, Arrugas se adentra en un mundo que pocos conocen realmente. La degeneración del cuerpo y la mente en la tercera edad es un proceso muy duro de vivir, incluso cuando se hace en familia. Por eso resulta muy difícil imaginar la soledad de un anciano desubicado y limitado fisica y mentalmente cuando se encuentra solo en un lugar desconocido. Arrugas sabe transmitir esa sensación de desamparo, pero a su vez también nos enseña la fortaleza y la capacidad de superación de una persona ante estas circunstancias. Y lo hace con frescura y con ingenio. El fondo del relato es profundamente doloroso, pero la historia encuentra el tono adecuado para hacer ese dolor accesible. Y es esta la mejor forma de que el espectador entre en el relato, sin miedos, libre de esa sensación incómoda que nos acompaña ante aquello que nos cuesta aceptar y asimilar, como es, en este caso, cuando ese último tramo de la vida no es el deseado.
La animación de Arrugas es deliberadamente simple, pero la verdad es que no necesita de grandes alardes técnicos. Los alardes de los que hace gala la película están ya en el estupendo guion, que solo en algunos pasajes ofrece soluciones menos atinadas. El Goya que se llevó la película en la categoría de guion adaptado seguramente será de los premios más merecidos entregados en los casi treinta años de vida de estos galardones.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow