Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fresenius:
5
Ciencia ficción. Drama Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo. (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerda, amigo lector, que esta reseña está basada única y exclusivamente en mi opinión y gusto personal que puede, o no, coincidir con la del resto de los mortales.

Si se ha leído la novela de Weir es imposible escribir una reseña de la película sin acordarse en todo momento de la misma, y este es mi caso. Desde luego una de las carencias de la novela, el poco desarrollo narrativo de los personajes y de los grandes escenarios, es el motivo principal de que ésta parezca más bien un guion cinematográfico, motivo por el cual la película sigue a pies juntillas todo lo que acontece en la novela. El seguidismo tan claro de la novela hace que el lector de la misma vea que los acontecimientos se van sucediendo en la película sin emoción alguna. Es seguro que un no lector habrá disfrutado mucho más el film. Pero bueno, respecto de la novela, hay algunas omisiones y algunos cambios,... a peor. Aquí las reclamaciones habrá que hacérselas a Drew Gooddar, guionista que viendo lo que ha hecho aquí y lo que ha hecho en el pasado, no es que sea nada del otro jueves dentro del gremio.

Pero bueno, al menos en la dirección está Ridley Scott, un director que visualmente no defrauda en sus películas. Lo que ocurre es que hace 33 años que Ridley Scott no rueda una obra maestra. Desde Blade Runner (y anteriormente Alien y Los duelistas) Ridley Scott ha rodado alguna que otra película destacable y muchas del montón (y que conste aquí que a mí me gusta Prometheus). Lo que no se puede negar es que a pesar de tanto bluff rodado por Scott, sus películas son visualmente impecables. Ahora bien, en The Martian el talento de Ridley Scott tarda mucho en aparecer, tanto como que transcurren más de tres cuartos de película y todo parece rutinario, muy rutinario. Nada destaca hasta que afrontamos el rescate orbital del astronáufrago. A pesar de los dos cambios importantes respecto de la novela en la última parte de la película, es aquí donde están las mejores escenas de todo el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow