Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fresenius:
6
Fantástico. Comedia. Aventuras A Kevin, un chico con una imaginación desbordante, una noche lo despierta un grupo de enanos que sale de su propio armario. Estos personajes eran antiguos criados del "Ser Supremo", pero, cansados de trabajar para él, decidieron robarle un mapa para poder viajar a través del tiempo y del espacio con la intención de robar grandes tesoros en distintas épocas. Además, sus viajes les han permitido conocer a diversos personajes históricos: ... [+]
10 de abril de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La imaginación de Terry Gilliam siempre ha sido peculiar y tiene, desde luego, un estilo propio claramente identificable que ha acompañado de una forma u otra a todas sus películas desde el principio. Lo que ocurre es que en estas primeras películas este estilo está más sujeto, también hay humor y mucha crítica, mientras que en sus últimos trabajos la “ida de olla” es muy exagerada. En aquellas pululaban casi todos los miembros de los Monty Python, en las “ida de olla” no. No sé si tendrá algo que ver porque entre medias hay varios peliculones del señor Gilliam (Brazil -1985-, El rey pescador -1991- y Doce monos -1995-).
Vista hoy, “Los héroes del tiempo” resiste bien el paso del susodicho, pero no resiste muy bien. Es fácil comprender que esta película pudo calar como película de género fantástico entre la juventud del videoclub de los años 80. En muchos otros no tanto como otras películas parecidas pero con un imaginario presentado como más limpio, y ahí están, por ejemplo, “Dentro del laberinto” (1985) de Jim Henson, “La historia interminable” (1984) de Wolfgang Petersen o la magnífica e imperecedera “Cristal osucuro” (1982) de Jim Henson y Frank Oz. Sin embargo este imaginario sucio, desordenado, desarrapado, con toques greco-romanos, es característico de las películas de Gilliam donde los escenarios revueltos, que casi parecen compuestos con piezas de vertedero, y con personajes embutidos en trajes y parafernalias imposibles, siempre me han parecido como muy diferentes y, desde luego, muy característicos.
“Los héroes del tiempo” (hay que dar un premio al que titula así en España una película que originalmente se llama “Los bandidos del tiempo”) es la peor película de la llamada por el propio Gilliam como trilogía de la imaginación. Las otras dos son “Brazil” y “Las aventuras del varón de Munchausen” (1989). Vista hoy solo queda el aspecto visual que se consigue con poca cosa porque a nivel de guion no esconde demasiadas ironías ni momentos hilarantes ni un entrelazado viaje temporal con sentido, que son solo episodios dentro de la película. El peor de todos, por aburrido y poco original, es el que corresponde a Napoleón aunque la recreación de la entrada de los enanos en la ciudad en medio de la batalla está muy bien. También hay muchas escenas que resultan alargadas en exceso, en todas ellas están los seis enanos demasiado revueltos y sin tener una idea clara de lo que están haciendo. Al menos tiene un amplio reparto de actores muy reconocibles y el rápido cambio de escenarios en el tiempo hace que la película no deje la sensación de ser muy larga.
David Warner representa al mal absoluto en esta película. ¿Tiene un alien abrazacaras disecado en la cabeza o solo a mí me lo parece?
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow