Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Bélico. Drama Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla, por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se convirtió en ... [+]
21 de enero de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
17(19/01/15) Mis expectativas eran enormes en este film, dirección de Clint Eastwood sobre historia que tiene tanto jugo como la biografía de un héroe americano, con precedentes de “Banderas de nuestros padres” y “Cartas desde Iwo Jima”, deconstruyendo mordazmente el espíritu del “héroe” y su tratamiento por la sociedad, y la montaña que pensaba se me ha quedado en un bonito ratón, sin más, un film plano, sin apenas hondura dramática cayendo peligrosamente en algunos tramos en el edulcorado panfleto propagandista propio de anuncios de la Armada USA para se alisten en sus filas, raya la almibarada hagiografía, no es floja es que el nombre de Clint pesa mucho. Al final se queda en un relato desequilibrado, en que se cruzan irregularmente dos subtramas, la bélica con escenas muy bien filmadas, de gran ritmo, sintiendo la tensión, los disparos, las explosiones, el peligro, esto se entrelaza con su conflicto familiar en que debe sobrellevar los fantasmas de la guerra, parte floja y manida, aporta nada al género. Destacar eso sí, la gran interpretación de Bradley Cooper.

El guión de Jason Hall (“El poder del dinero”) se basa en la biografía oficial de Chris Kyle “American Sniper” (2012) de Scott McEwen y Jim DeFelice con ayuda del propio francotirador, se estima fueron 255 los enemigos que mató, aunque oficiales por el Departamento de defensa son 160, los que tuvieron testigo, se convirtió en un Mito para el ejército USA y por ende para la nación. Es un relato muy fácil de hacer para Eastwood, sin tomar riesgos, sin afrontar desafíos, todo muy ligero, previsible, transitando por lugares comunes en el género de ensalzar el patriotismo americano, lo veo muy loable, pero deberían de ofrecernos un producto inteligente y sutil y no dárnoslo todo masticado, tomando al espectador por un mente simple, e igual es que en USA lo es, pues ha sido el film más taquillero de Clint. Y ojo, una de las cosas buenas que si tiene la cinta es que no se posiciona políticamente, no aborda si el conflicto está justificado, simplemente es el sentido del deber de unos soldados, ni tan siquiera me dejo llevar por la corriente de anti-Guerra de Irak (no tengo una opinión cerrada sobre los motivos), como los que han puesto el título en español, “El Francotirador”, obviando lo de American, quizás temiendo que podría predisponer al público hispano en contra.

Es un relato donde la profundidad es trivial, los conflictos morales del protagonista resultan deja vú, transita por convencionalismos políticamente correctos, la narración discurre a base de set-pieces, bucle infinito de combates vuelta a casa consternado, conversaciones chatas con sus camaradas de armas y vuelta a la contienda, no hay sensación de avance. El mensaje que Clint desea transmitir que las Guerras cambian a las personas, que las batallas traumatizan me queda liviano y sin emotividad, lo de que el belicismo deja no solo muertos y heridos físicos si no también psíquicos está muy trillado, no hay óptica nueva, no opta por buscar vías originales y esto repercute en su plúmbeo calado emocional. Tanta poca chicha detectan los guionistas que deben inventarse a su némesis en el bando insurgente, a semejanza de la cinta de Annaud “Enemigo a las puertas”, pero se olvidan de darle alma, un tipo al que vemos actuar fríamente pero al que no oímos hablar, simple sombra que se mueve por azoteas, ello hace que nos sea naif su duelo. Y es que otra de las taras es que se guiñoliza a los insurgentes, simples caricaturas sin rasgos mínimamente humanos, son meras líneas de contornos rellenadas de carne, esto hace que cuando Chris los apunta con su arma y los vemos en subjetivo la sensación sea la de estar ante un videojuego matando figuras, quizás como el propio Kyle los veía y de esta forma distanciarse de lo que hacía, esto podrá gustar a los que busquen algo hueco y un pasarratos escapista, yo espero algo más, sobre todo de Clint. Pero es que tampoco se da solidez a los secundarios, sus compañeros son meros esbozos, nada te importa que les pase, complementos-florero, el colmo es el manido tramo en que escuchamos a uno hablar de su pedida de matrimonio justo antes de entrar en combate, menuda cosa rancia previsible que sabemos le pasará.

Eastwood radiografía el heroísmo de modo plano, quiere transmitir la odisea vital del protagonista, comienza con entusiasmo y deriva en obsesión enfermiza por proteger a los suyos, esto le queda atropellado, intenta humanizar a una máquina de matar, un gran stajonovista profesional en su sentido del deber, como le aleccionó el padre, perro pastor que debe proteger a su manada, Chris cuando volvía con su familia solo piensa en los compañeros que está dejando de salvar por estar en su hogar. Entiendo es un relato que debe contarse, el de este soldado, pero merece un tratamiento más punzante y no que al final se te quede la impresión de estar ante un producto pro-alístate en el ejército, vivirás grandes aventuras y si te esfuerzas podrás ser considerado una Leyenda. Es producto que pretende resaltar el espíritu masculino de la lealtad y la camaradería, anhelando emitir grietas en el héroe. Hay un tremendo desequilibrio cuando Chris vuelve con su esposa, me queda algo rebuscado, con momentos que rozan lo cursi, impropios de Eastwood, son tramos azucarados y maniqueos que llegan a estorbar.

Ni mucho menos es un film malo, posee dirección pétrea, no cae en pomposas escenas de entrega de medallas, tiene sentido del ritmo que hace nunca caiga en tedio, teniendo su punto fuerte en la filmación de los combates, con gran sentido realista, alternando ingeniosamente con diferentes puntos de vista, con sugestivas tomas aéreas, así como de grúa dando una gran amplitud de campo al espectador, con escenas muy tensas de acción, con diseño de producción de James J. Murakami (Apocalyse Now” ) y Charisse Cardenas (“Los sustitutos” ) y sobre todo en lo que se refiere a Irak portentoso, rodada esto en Rabat (Marruecos), ... (continua en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow