Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Aventuras. Western En 1820, un trampero que sirve de guía a una expedición que se dirige desde Canadá a Missouri, después de ser atacado por un oso, es abandonado a su suerte por sus compañeros, que huyen acosados por los indios. Sin embargo, sobrevive y cuando se recupera de sus heridas va tras ellos para vengarse. (FILMAFFINITY)
10 de diciembre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
396/05(05/12/20) Sugerente western revisionista enmarcado en la corriente de este sub género que floreció en estos años a los que corresponden films como “Un hombre llamado Caballo” (1970), “Pequeño Gran Hombre” (1970), o “Las aventuras de Jeremias Johnsson” (1972), en este caso el guión original de Jack De Witt (“Un hombre llamado Caballo”) se basa libremente en la Expedición de Missouri de 1818-20 y el "Capitán Henry" es probablemente un mayor Andrew Henry de la Rocky Mountain Fur Company, que atravesaron las montañas vírgenes del noroeste USA para conseguir pieles de castores, uno de los miembros es atacado por un oso (El oso que ataca al personaje de Harris se llamaba Peg. La secuencia del ataque se filmó con un muñeco) y muy malherido sus compañeros lo abandonan a su suerte, basándose libremente el relato en la vida de Hugh Glass, siendo este argumento rehecho 44 años después por Alejandro González Iñárritu para su épica “The Ravenant” (2015), aunque el director y guionista mexicano tuvo como material de origen la novela homónima de 2002 de Michael Punke. Film que desarrolla un relato de supervivencia y ánimo vengativo embestido por un gran Richard Harris como Zachary Bass sabiendo atomizar su actuación sin palabras la mayor parte del tiempo, emitiendo el sufrimiento al borde del abismo que sabe estar en comunión con la naturaleza de modo brillante. Se abordan también las obsesiones, la intolerancia al diferente, teniendo también importancia la fe en su variante religiosa, ello en el escenario de la última frontera americana (en realidad rodada en Ávila-España), donde se expone la pequeñez del humano frente a las fuerzas de la naturaleza, y como las ganas de vivir pueden ser un motor indestructible en este lar donde prima el darwinismo atávico. Frente a ello, en la dualidad que resulta la cinta está la sub historia de la expedición cual ente surrealista cruzando las montañas con un carro llevando un barco tirado por 22 mulas, y capitaneado por un carismático Filmore Henry encarnado por el gran John Huston (Con su vestuario negro, cuerpo larguirucho, y sombrero de copa), donde se pueden ver reminiscencias claras al legendario capitán Ahab del libro “Moby Dick”, tipo obsesionado por el peso de la culpa de haber abandonado a uno de los suyos y cree su fantasma lo persigue, cual si fuera la icónica ballena blanca (en realidad cachalote Moby Dick), libro melvilliano que precisamente Huston adaptó en 1956. Película que podría haber inspirado al singular muniqués Werner Herzog para sus películas epopéyicas “Aguirre, la ira de Dios” (1972) y “Fitzcarraldo” (1982), las dos aventuras con protagonistas megalómanos que sobrepasan los límites de la razón.

Ya el comienzo es muy llamativo por lo cuasi realismo mágico de ver como un barco es transportado en un gran carro tirado por decenas de mulas, ello surcando las cruentas montañas en lo que es un cuadro cargado de surrealismo, con ese mástil del navío siendo una especie de cruz cristiana que los cazadores de pieles transportan cual penitencia a su osadía de querer dominar la naturaleza, cual vía crucis hacia su Gólgota, anhelando encontrar un rio por el que navegar. Da cuenta de una aventura en tierra hostil donde se hace una semblanza de los pioneros americanos, los que se adentraban en terrenos desconocidos, y con ello se hace un retrato naturalista de la osadía del hombre por intentar sortear la muerte en condiciones extremas.

Zachary Bass refleja al espíritu indomable del ser humano por agarrase a la vida aunque solo hay un hilo de esperanza, cual vuelta a nacer, desde las puertas del purgatorio deberá de alimentarse con lo que pueda, del rio, de plantas, peleará con lobos por los restos carroñeros de un búfalo, todo ello arrastrándose por el suelo, deberá curarse el solo, aprender a levantarse, volver a caminar, toda una odisea física, que se entrelazará a la existencial que se expresará por flash-back, donde recorreremos elípticamente la vida de Zach, mediante los cuales notaremos su hermética personalidad provocada por su autoaislamiento al confiar poco en las personas. Donde Richard Harris hablará por medio de sus silencios (solo tiene nueve líneas de diálogo en la película), su mirada y gestualidad, sientes su dolor y padecimiento, su fuerza vitalista, su metamorfosis mostrada hábilmente desde los flash-back donde su personalidad lacónica-misántropa le hace abandonar incluso a su mujer embarazada, con ese momento en que con una lanza vengativa indica (en el presente) el camino a seguir, hecho en el que incide Henry describiendo a Bass sobre su carácter cerrado, por el que va la expedición de Henry que le abandonó, para gradualmente con momentos como cuando asiste al ataque indio a un grupo de blancos, o cuando observa furtivamente el parto natural de una indígena, o cuando cuida a un conejo con su patita rota llegar a su epifanía. Mostrando una intensidad formidable en cada momento. Con elementos tan alegóricos como esa Biblia que le dejan y primero le sirve como combustible para calentarse y después como alimento espiritual con su lectura. Harris dijo de su rol: "Esta película fue una Génesis para mí. Es mi apocalipsis. Es una declaración muy especial y muy personal sobre un hombre que lucha por su identidad personal, busca a Dios y lo descubre en el desierto, en las hojas y los árboles. Son todas las cosas que los jóvenes, y nosotros, nos falta hoy."

Henry en contraposición a Zach Bass, es un tipo egocéntrico, macho alfa por naturaleza, gusta de ser líder natural, ejemplificado en esa imagen del barco tirado por el carro con el encima guiando la expedición cual si estuvieran sobre el agua. Tras abandonar a Zach vive martirizado por el fantasma de este, al que el acogió bajo su tutela, pero que nunca se dio a conocer para Henry en su personalidad impenetrable,... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow