Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
9
Drama El matrimonio formado por Johan, profesor de psicología, y Marianne, abogada, recibe una noche en su casa la visita de sus amigos Peter y Katerina. Al poco tiempo, los invitados empiezan una fuerte discusión en la que los anfitriones intentan mediar sin éxito alguno. Cuando se quedan solos, Johan y Marianne empiezan a hablar de su matrimonio y de sus problemas. (FILMAFFINITY)
9 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
282/29(25/07/21) Adaptación al cine de la serie televisiva homónima creada por el más famoso director sueco como es Ingmar Bergman, que guioniza y dirige esta aclama película protagonizada por dos de sus intérpretes fetiches como Liv Ullmann y Erland Josephson, para una historia que deconstruye con acidez la (sagrada) institución del matrimonio, ello mediante una realización austera, cuasi-teatral en su ascetismo (incluso la película se divide en actos, son seis con título), con escenarios frugales, sin música, con una cámara granulada de Sven Nykvist (rodando en 16 mm) a mano (en muchos momentos con vibraciones para exponer el nerviosismo imperante), enfatizando asfixiantes primeros planos donde su expresividad desborda la pantalla en un duelo actoral Homérico, donde también proliferan las tomas ininterrumpidas que dan fluidez y aumentan el dramatismo seco del metraje, donde predominan los diálogos (muchos de ellos revestidos de incomodidad que llegan a rasgar en su crudeza entre los protagonistas, con alguna esporádica aparición de otros personajes (la presentadora al inicio que los entrevista, la cena con la pareja de amigos, o Marianne con el encuentro con una mujer que quiere divorciarse).

Abarca 10 años de una pareja con sus vaivenes, entre Marianne (Ullmann) especializada en divorcios, y Johan, profesor asociado de psicología, padres de unos hijos que nunca veremos. Nykvist luego lamentó no haber usado más tomas de seguimiento cuando se enteró que la miniserie tendría estreno en cines. Ello para un relato que ahonda en las complejidades de las relaciones de pareja, el matrimonio, el matrimonio, el hastío del roce diario, el desamor, el sexo, las infidelidades, la frustración, la reconciliación, haciendo que en su desarrollo sea imposible no identificarse en algún momento con los protagonistas. Roles radiografiados con bisturí fino diseccionando la vida de pareja cual si fuera casi una autopsia en cómo se ponen en el escaparate todos los miedos, ilusiones, contradicciones, celos, ternura, decepciones, incluso la ira, ello analizado con gran sentido psicológico.

La obra de Bergman se basa en sus propias experiencias, incluida su relación con Ullmann, sus infelices y finalmente disueltos matrimonios con Käbi Laretei y Gun Hagberg, y el matrimonio de sus padres, Karin y Erik Bergman, cuando era niño, había visto a sus padres luchar violentamente, con Karin abofeteando a Erik y Erik empujándola contra una pared. Ingmar también descubrió que su madre podía ser manipuladora. Bergman indaga sobre la incomunicación de pareja llamándolo en su momento "la agonía de la pareja". Después de transmitirse inicialmente en la televisión sueca en seis partes de 5, transformándolo para el cine en un drama de 2 horas y 50 minutos, para uno de los dramas intimistas más intensos que se hayan rodado. Film objeto de controversia por su influencia percibida en el aumento de las tasas de divorcio en Suecia. La película no fue elegible para el Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera (por haber sido estrenada como serie en Tv), pero ganó el Globo de Oro a la Mejor Película en Lengua Extranjera y varios otros honores. La miniserie y la versión cinematográfica influyeron en cineastas como Woody Allen y Richard Linklate. Le siguió una secuela, Saraband, en 2003, y adaptaciones teatrales.

En el primer acto (INOCENCIA Y PÁNICO) nos muestra lo que se supone que es una pareja perfecta (mediante una entrevista de tv) y la contrapone a otra que está ya rota (ello expuesto en una adusta cena). Sólo para mostrarnos la condescendencia de mucha gente que vive sus relaciones observando a las demás como si la suya fuera especial. Ello con el prólogo de una entrevista (no se sabe para quién o porque motivo) SOBRE SU MATRIMONIO, llevan una década casados, muestran compenetración y aparente amor, aunque hay alguna mirada que hace vislumbrar alguna grieta. Tras esto están en una cena con otra pareja de amigos que deriva en una batalla de estos. Luego, los vemos cenar con el matrimonio de amigos Peter (gran Jan Malmsjö) y Katarina (gran Bibi Andersson), quienes a medida que avanza la velada el ruido de sables entre ambos sew hace insoportable.

En el segundo acto (EL ARTE DE ESCONDER BAJO LA ALFOMBRA) nos enseña otra vez a la pareja perfecta, pero ya se ven ciertos problemas que se ignoran por norma. No todo es tan bueno pero se mantienen las formas.

En el tercer acto (PAULA): aquí todo sale a la luz, comienza a verse como son realmente cada uno de ellos. Lo que esperaban del matrimonio y lo que no les gustaba. Aquí el mito del matrimonio idealizado se ha roto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow