Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Drama. Comedia. Romance Un inocente vaquero que participa en rodeos se enamora de una cantante que sólo piensa en triunfar en Hollywood. Él, por el contrario, sueña con fundar una familia y retirarse a su rancho a criar ganado. (FILMAFFINITY)
26 de julio de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
195/03(08/09/12) Notable comedia romántica con tintes agridulces, realizada a mayor gloria del Mito Marilyn Monroe, fue su primer papel después de estudiar en el Actor´s Studio y demuestra lo mucho que aprendió. Dirige el infravalorado dramaturgo texano Joshua Logan, responsable de las maravillosas ‘Picnic’, ‘Camelot’ o ‘La leyenda de la Ciudad sin nombre’, fue la tercera dirección de su corta producción, 10 películas, y demuestra maestría al saber conjugar lo dramático con lo cómico, todo envuelto en un halo de romanticismo inocente, aderezado con tonos melancólicos, una labor rebosante de dinamismo, con momentos icónicos en el Séptimo Arte. Siempre quedará en la retina Don Murray atrapando con un lazo cual vaca a Marilyn. El guion es de George Axcelrod (“La tentación vive arriba” o “El mensajero del miedo”) adapta la mezcla de dos obras de William Inge (Esplendor en la hierba"), ‘People in the wind’ y ‘Bus Stop’, autor también de la obra ‘Picnic’ por la que ganó el Pulitzer y que también adaptó Logan, las guioniza hábilmente George Axelroad (‘La tentación vive arriba’ o ‘Desayuno con diamantes’).

Un cándido, rudo, egocéntrico y pendenciero vaquero de 21 años, Bo Decker (buen Don Murray), que nunca ha salido del rancho en Montana, sale de fin de semana en un largo desplazamiento en Bus a Phoenix, allí participará en un rodeo, viaja con Virgil (excelente Arthur O’Connell), veterano ranchero al que Bo tiene por figura paterna, este le aconseja que ya va siendo hora que se busque una chica, el se ruboriza pues nunca ha estado con una mujer, pero recapacita y decide que va a encontrar a ‘Su Ángel’, en un cabaret (realidad en bar de alterne) de cowboys, el Blue Dragon. En Phoenix asiste a la sensual actuación de una cantante, Chérie (espectacular Marilyn Monroe), queda prendado de ella y decide que ella es ‘Su Ángel’, aspirante a actriz con el sueño de conseguir dinero para llegar a Hollywood, él es impulsivo y tozudo, le dice que se va a casar con ella y llevarla a su rancho. Chérie intenta esquivarle por todos los medios y él la acosa sin importarle su opinión.

Marilyn no aparece hasta los 14 minutos, lo hace sentada sobre una ventana, y la pantalla se ilumina, enseña sensualmente las piernas y se abanica el calor, aparecen un puñado de tipos y empiezan a manosearla, entra el dueño del cabaret y los espanta para darle un meneo y recriminarle que haya salido ya a cantar, ella mantiene una mirada melancólica. Se va el patrón y aparece una camarera con la que habla ella sobre sus utópicos sueños en trayectoria recta, en apenas un par de minutos se nos ha presentado el personaje y sabemos casi todo de ella, con una enorme suficiencia nos ha mostrado sus sentimientos, nos conmueve su ternura, aparte queda el hecho de que su rol en realidad es una prostituta, por mucho que la quieran poner de cantante, la censura no puede esconder esto. Marilyn muestra un dominio natural para emitir emociones a lo que ayuda el enamoramiento que la cámara tiene de ella, irradia dulzura, vulnerabilidad y un carisma fascinante, Marilyn es el más bello Cometa que ha pasado por el Séptimo Arte, su estela nos lleva deslumbrando décadas después de su ida, pero cual Halley pasa por nuestro cielo cinematográfico cada vez que vemos unos de sus films, el destino (¿?) no quiso que la viéramos envejecer, hubiera sido muy cruel, ella vivió rápido, nos dejó su hermosa imagen y se fue dejando un impresionante halo mítico.

Logan sabe hacer evolucionar los personajes de modo fluido y verosímil, dotándolos de ingeniosos diálogos y situaciones que se mueven de forma espléndida entre lo cómico y lo patético, sabiendo humanizar a unos personajes muy bien dibujados. Otro de los pilares de la película es un Don Murray arrollador, histriónico (le va de maravilla a su actuación), extrovertido, impetuoso, narcisista, ordinario, un torbellino que borda su papel de hombre con alma de niño que se ha encaprichado de una mujer cual chico desea una bicicleta, su lenguaje gestual es magnífico, desbordando una chispeante química con la Monroe. No extraña ganara el Oscar por este rol, extraña lo hiciera por secundario, cuando es el que más tiempo sale en el metraje.

Ello para una historia dónde se contrasta lo rural como algo puro frente a lo urbanita como algo corrupto y viciado, la inocencia frente a lo mundano. Historia de romance disfuncional donde chocan dos caracteres muy marcados, para confluir en el amor verdadero, la superación de las barreras, la sociedad moderna con sus vicios y virtudes cosmopolitas frente al mundillo campestre anclado en el machismo. Para llegar entre colisiones a un bonito final.

Resaltar la dinámica puesta en escena embellecida por la magistral fotografía en cinemascope de Milton R. Krasner (‘Perversidad’, ‘Eva al desnudo’ o ‘La tentación vive arriba’), un alarde cromático, donde los colores parecen tener vida; ello envuelto en la deliciosa música de Alfred Newman. Uno de los compositores más importantes de la historia del Cine, además de ser el autor de la característica sintonía de la 20th Century Fox. Consiguió durante su carrera 45 nominaciones a los Oscar (solo superado posteriormente por John Williams con 53), de las cuales obtuvo el premio en nueve ocasiones, en 1940 fue nominado por cuatro filmes al mismo premio. Su colaboración tanto con John Ford como con otros directores fue muy fructífera. Banda sonora incluye la conocida canción 'Bus Stop Song', compuesta por Ken Darby.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow