Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Drama Pete Aron (James Garner), un corredor del Grand Prix estadounidense, es expulsado de su equipo, el Jordan-BRM, por su responsabilidad en un accidente, en el que resultó herido el corredor británico Scott Stoddard. Ficha entonces por un equipo japonés, manteniendo, al mismo tiempo, una relación con la mujer de Stoddard. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
418/27(23/12/20) Drama épico deportivo entretenido a ratos en su claro carácter dual, por un lado las espectaculares carreras de F1, filmadas de modo maravilloso, gracias a director de fotografía Lionel Lindon (“El mensajero del miedo) en miscelánea con la labor del gran Saul Bass (Consultor visual, montajes y títulos) que pondera la visualidad, hay una (oscarizada) edición híper-vigorosa, cámaras subjetivas, pantalla dividida (recurso muy sesentero), incluso por decenas, tsunami de ángulos y perspectivas vibrantes, tomas aéreas, panorámicas, ello maximizada por una sensacional labor de sonido (ruido de motores, zumbidos de bólidos, raspado en el asfalto, el bullicio de los espectadores, etc). Entrelazado a la fenomenal banda sonora creada por Maurice Jarre de resonancias marciales, pero que sabiamente deja las carreras con el sonido diegético, ello sorteado en el tramo final por los pensamientos de cada piloto. De ello epítome su primer tramo del Grand Prix de Montecarlo, donde se combina imágenes reales de la carrera con otras dramatizadas). En lo que es una inmersión fascinante en estas competiciones (de las que no soy fan), y por otro lado está el melodrama de los romances fuera de los circuitos para intentar fondo a los personajes, aquí pinchan en hueso con unos amoríos bastante insulsos, donde entran en acción unos roles femeninos sin mucho carácter, meras perchas de los protagonistas. Posee un metraje desmedido de tres horas que hacen que en varias fases decaiga peligrosamente el ritmo. Dirige John Frankenheimer el guión escrito por Robert Alan Arthur (“All that jazz”) con contribuciones de historia no acreditadas de Frankenheimer y reescritas por William Hanley.

Teniendo entre su gran elenco de protagonistas con James Garner, Eva Marie Saint, Yves Montand, Brian Bedford, Jessica Walter, Françoise Hardy y Antonio Sabàto, Toshiro Mifune tiene un papel secundario como propietario de un equipo de carreras, inspirado en Soichiro Honda. La imagen fue fotografiada en Super Panavision 70 por Lionel Lindon, y presentada en Cinerama de 70 mm en compromisos de estreno. Su cinematografía de carreras única es uno de los principales atractivos de la película. La película incluye imágenes de carreras de la vida real y apariciones especiales de pilotos como los campeones mundiales de Fórmula Uno Phil Hill, Graham Hill, Juan Manuel Fangio, Jim Clark, Jochen Rindt y Jack Brabham. Otros conductores que aparecieron en la película incluyen a Dan Gurney, Ludovico Scarfiotti, Richie Ginther, Joakim Bonnier, Bruce McLaren y Jo Siffert. Historia que se puede ver con el tema de la atracción del peligro, de cómo navegar por el filo de la navaja puede ser lo que te haga sentir más vivo, el dulce sabor de la adrenalina. Ello exponiendo a varios arquetipos de pilotos, desde el veterano ajado, el joven entusiasta que no teme a nada, el resentido melancólico por un accidente, o él que aspira volver por la puerta grande ante una nueva oportunidad, ello en un mundo de dos caras, donde primero es el ‘circo’ con el público ansioso de velocidad, y por otro está la trastienda glamurosa (y superficial), donde las mujeres y los flashes no faltan para engrandecer figuras. Película que ganó tres Oscar (técnicos): Mejor Montaje, Sonido y Efectos Sonoros.

La historia sigue el destino de cuatro pilotos de Fórmula Uno a través de una versión ficticia de la temporada de Fórmula Uno de 1966, ello en el contexto de las interioridades de las escuderías, mostrado esto de modo superficial, sin indagar en los hechos diferenciales de cada auto y motor, donde no se nos habla de una mínima estrategia. También hay un tímido acercamiento a como los pilotos piden más seguridad en los circuitos: Jean-Pierre Sarti (Ferrari) es un francés (Ives Montand, único que da una actuación con intensidad)que ha sido campeón del mundo dos veces, se acerca al final de su carrera y se siente cada vez más desencantado sobre las carreras en sí; Pete Aron (primero Jordan, luego Yamura), estadounidense (James Garner)que intenta repetir éxitos pasados y superar su reputación como piloto imprudente de segundo nivel, firma con el recién llegado Yamura Motors, del que es dueño Izo Yamura (siempre carismático Toshiro Mifune); Scott Stoddard (Jordan), conductor británico (Brian Bedford) que se recupera de un grave accidente lo dejó hospitalizado, se ve acosado por dolores recurrentes mientras lidia con la confusión emocional de su matrimonio inestable; Nino Barlini (Ferrari), piloto italiano (Antonio Sabato) carismático pero arrogante, es el segundo piloto de Ferrari, prometedor novato y ex campeón mundial de motos.

Las tramas tras las carreras, centradas en las relaciones sentimentales resulta un relleno poco estimulante, que no te mueven a emoción alguna (por lo menos a mí). Pretende con estas dar una hondura psicológica donde se exploren sus sueños, anhelos y temores, pero se queda algo menos que a medias. Desde el romance que Sarti tiene con una publicista estadounidense, Louise Frederickson (Eva Maria Saint), sin chicha, que intenta ponerle fondo dramático con que el piloto está casado en un matrimonio de conveniencia (puaj!) con Monique (Geneviève Page); Scott resulta que ha tenido un accidente que lo postra en un hospital y su esposa (Jessica Walter), lo deja por continuar corriendo y poniéndose en peligro, pero la paradoja es que ella es una modelo que vive de estar luciendo palmito en las mismas, y para colmo se lía con Peter, otro piloto de F1 (¿?), que además fue el culpable de que Scott estuviera al borde de la muerte, todo muy coherente (¿?); Y está el piloto Nino, un joven extrovertido que tiene de pareja Lisa (Françoise Hardy), y esta no aguanta sus escarceos mujeriegos.

Todo esto coronado en una carrera final donde se decidirá el ganador del Mundo (algo previsible), teniendo una conclusión poco atractiva, desde mi punto de vista (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow