Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Comedia. Romance. Fantástico Un escritor norteamericano algo bohemio (Owen Wilson) llega con su prometida Inez (Rachel McAdams) y los padres de ésta a París. Mientras vaga por las calles soñando con los felices años 20, cae bajo una especie de hechizo que hace que, a medianoche, en algún lugar del barrio Latino, se vea transportado a otro universo donde va a conocer a personajes que jamás imaginaría iba a conocer... (FILMAFFINITY)
27 de octubre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
309/05(10/10/11) Woody Allen hace un homenaje a París en esta irregular comedia romántica que no sabe explotar todas su posibilidades, se queda en la superficie, denoto poco esfuerzo en Allen, tiene una mínima idea y la expone de un modo simplista. Esperaba mucho de este trabajo, soy un fan del genial bajito gafotas, había leído excelentes críticas, pero me he quedado a medio camino, no ha sido la gran decepción de las últimas, ‘El Sueño de Casandra’, ‘Vicky Cristina Barcelona’, ‘Conocerás al hombre de tus sueños’, pero se queda muy por debajo de sus mejores obras. Gira en torno a Gil (Alter ego de Woody Allen, Owen Wilson, intenta imitar sus tics), un escritor americano en crisis de ideas, está de vacaciones en París con su prometida, Inez (Inane Rachel McAdams), el es un bohemio que disfruta del encanto y la mágia de la ciudad de las luces, contrasta con la personalidad de ella, pragmática y no le gusta demasiado París, una noche paseando solo se oyen las campanas de medianoche y pasa un coche de los años 20 al que es invitado a subir, este le transporta a esta fascinante década y se encuentra en una fiesta en la que alterna con muchos de los mejores artistas del SXX, Francis Scott Fitzgerald, su esposa Zelda, Ernest Hemingway, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Cole Porter, lo que se llama la Edad de Oro del Siglo o la Belle Epoque. Con esta fantasiosa premisa se desarrolla un relato con un aire muy trivial, no se ahonda en los personajes, todos resultan arquetipos planos, se anhela falta de chispa, frescura en la trama que es muy plana una vez que ahonda en esta ficción, muy redundante para venir a decirnos que la gente siempre añora lo que no tiene. Su protagonista es el clásico de la mayoría de trabajos del realizador neoyorkino, un bohemio soñador, un artista en crisis personal, que se encuentra en una encrucijada, un demócrata recalcitrante que no tiene problemas de dinero, solo de amor. El relato se queda en la superficie, el encuentro con los populares artistas se queda en chistes facilones, sin acidez y frescura alguna, rozan lo simplón, solo un par de escenas sobresalen (spoiler) y te sacan de lo simple encantador. Es una cinta que arremete con una especie de fábula moral contra la nostalgia del ‘cualquier tiempo pasado fue mejor’, hay que disfrutar del presente y este mensaje me parece muy tierno y enriquecedor. Su arranque con planos de París envuelto en sonidos jazzísticos es gran hermosura y belleza, un precioso tributo a una de las ciudades más lindas del mundo. La anécdota es la prescindible intervención de Carla Bruni, solo entendible desde el punto de vista taquillero-morboso. Recomendable a los seguidores de Woody Allen, no es de sus mejores labores pero ni de lejos es de sus peores. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow