Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Drama Knut Hamsun (1859-1952), un admirado escritor noruego, que consiguió el premio Nobel en 1920, era considerado un héroe en su país. Sin embargo, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la invasión de Noruega por los nazis, Hamsun apoyó a Hitler e incluso mantuvo un encuentro con él. Desde entonces se le consideró un traidor a su patria y, terminada la guerra, fue desposeido de sus bienes. También su vida matrimonial con Marie ... [+]
10 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
371/22(20/10/21) Más que interesante biopic del Premio Nobel de Literatura de 1920, el noruego Knut Hamsun (encarnado por un majestuosos Max von Sydow), centrado en sus últimos años, cuando ensalzaba al nazismo y a Hitler en contraposición a sus ataques al Imperialismo Británico, respaldando la ocupación nazi de Noruega (ensalzando al gobierno títere de Quisling, instó a los jóvenes de la resistencia a abandonar su causa), produciéndole esto grandes enemistades e inquinas en el país escandinavo (las memorias "Overgrown Paths", que su editor noruego se niega a imprimir por razones políticas cuando Marie se las presenta es ejemplo), esto provocó que él su esposa Marie pasaran de héroes nacionales a traidores. Film dirigido por el sueco Jan Troell a partir de una biografía de Thorkild Hansen, Troell afirma que la participación de Hamsun con los nazis tuvo más que ver con su negligencia como esposo y padre que con su ingenuo pensamiento político. Treinta años después de su matrimonio fallido, su esposa Marie (Ghita Nørby), escritora de libros para niños, se sintió comprensiblemente atraída por la poderosa retórica de Hitler sobre la unidad familiar, y fue mucho más activa en su apoyo. Pero los nazis se apoderaron del nombre de Hamsun para darles legitimidad intelectual; su odio por el imperialismo británico superó con creces cualquier pasión por un nuevo Imperio alemán, cuando se le pregunta a Knut si ha leído Mein Kampf, confiesa, "No, pero he leído las críticas" (¿?).

Un estudio de personalidad de un tipo tan arrogante como fuerte de carácter, adentrándose en las luces y sombras de su complejidad, que parece autoengañarse por el sesgo de justificación, ello entrelazado con su alienante relación con su esposa, que como cuasi-Lady Macbeth lo manipula en todo momento, ello para un relato donde el director no juzga, expone hechos de modo comprensivo, en lo que entiendo como una oda al derecho a equivocarse, a ser confundido, o a decirnos que por mucho que uno sea un Premio Nobel, eso no te hace infalible. Hay que remarcar que Hamsun no supo hasta años después de la caída del Führer la asesina programación exterminadora de judíos puesta en marcha por su admirado jerarca nazi.

Teniendo entre sus defectos una duración desproporcionada para lo que cuenta, ello provoca algún estancamiento y subrayados innecesarios. Habiendo lagunas argumentales como es lo poco (por decir algo) que se ahonda en la relación del escritor con sus hijos. Aunque estos valles se subsanan en un rush final vigoroso y emocional.

La historia comienza en 1935 (abarca 17 años) y sigue el compromiso cada vez más profundo de Hamsun con los nazis, quienes lo explotaron cínicamente como un chico del cartel de la alta cultura por su causa. Su participación se convierte en una reunión culminante con Hitler (Ernst Jacobi) en el retiro de montaña del Führer.

Hamsun en su ferviente pro-nazismo (que parecía filtrado por un buenismo tóxico) tuvo la oportunidad de ser invitado a entrevistarse con Hitler en el lugar de residencia de éste, Hamsun imagina el encuentro como comparable a un encuentro entre Goethe y Napoleón. Pero un intercambio inicialmente cordial se vuelve feo cuando Hamsun presiona su agenda nacionalista y Hitler pierde la paciencia y sale pisando fuerte de la habitación, aunque dicha entrevista no resultó agradable (dado que Hamsun tuvo el atrevimiento de advertirle al dictador en su propia casa, de los errores e injusticias que la invasión y sus delegados nazis estaban cometiendo en Noruega), aun así siguió sintiendo gran respeto por Hitler, hasta el punto que cuando el Führer murió y se desplomó el Tercer Reich, Hamsun en lugar de ser prudente, o mantenerse callado, tuvo la firmeza de seguir siendo fiel a sus ideales políticos y publicar a los pocos días, el 7 de mayo de 1945, en el periódico noruego "Aftenposten", la necrológica del aquél que él había considerado un gran hombre. La visita de Hamsun al tirano. Pero al final al espectador (ósea, a mí) no el queda claro si era lo que pensaba Knutt o era todo su pro-nazismo empujado por su esposa, y él terminó asumiendo su ‘culpa´ con estoicismo, dejándonos el realizador que seamos nosotros los que decidamos. El encuentro con el caudillo nazi resulta una escena cargada de intensidad dramática, ya desde el viaje en auto del escandinavo adornado esto con música épica, la llegada donde ‘el cabo’ sale a recibir al Premio Nobel, como se dan la mano, con el dictador mostrando enorme efusividad y entusiasmo. Aunque debieron de algún modo velar al actor que hace de Hitler, pues resulta una caricatura.

La interpretación de Max von Sydow es sublime (da igual cuando digas esto), demostrando una mimetización con el rol sensacional, con una expresividad y carisma fascinante, un retrato de la vejez con orgullo y dignidad, lo vemos apagarse físicamente conforme pasan los años, encorvarse, encogerse, pero su mente sigue fresca, asumiendo su visión del mundo con entereza, también sabiendo asumir las falencias con soberbia, potenciando su actuación por sentidos primeros planos, haciéndonos entender y comprender su enfoque de la situación, enraizada más que nada en su odio a lo anglo que por su glorificación del nazismo, teniendo momentos tan álgidos como el mencionado encuentro con Hitler o su exposición en el juicio, brillante; Ghita Nørby da una buena encarnación como la esposa maquiavélica de Knutt, traductora al alemán del escritor, sentida y turbadora su relación, con altibajos, pero rezumando autenticidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow