Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
6
Animación. Aventuras. Musical. Fantástico La historia se desarrolla hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico. La protagonista es Vaiana Waialiki, una joven que desea explorar el mundo navegando por el océano. Ella es la única hija de un importante capitán que pertenece a una familia con varias generaciones de marinos. (FILMAFFINITY)
5 de diciembre de 2016
1 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Moana” (2016) de John Musker & Ron Clements con Dwayne Johnson, Auli'i Cravalho, Rachel House, Temuera Morrison, Jemaine Clement, Nicole Scherzinger, Oscar Kightley, y Troy Polamalu, entre otros. Película de animación en 3D/CGI y animación tradicional de aventuras/musical de Disney N°56, sobre una Princesa polinesia, que desea explorar el océano para resolver el misterio sobre sus antepasados. En esta ocasión, Disney pone el ojo en un relato maorí, cuya historia retoma la emancipación y autoafirmación femenina, pues aquí no hay trama romántica, y la princesa no es una dama en peligro esperando ser rescatada, ni tonta enamorada, todo ello muy propio de los tiempos. El dibujo es perfecto, tanto en el trazado de los personajes animados por computadora, como la interacción con el agua y otros elementos, como el fuego y la arena. Sin embargo, mantiene la caricatura en la asimetría, el acompañamiento de personajes animales/comedia y demás personajes estereotipados como la abuela/conexión con el pasado, etc. Sin embargo, el guión es formulista, marca industrial de La Casa del Ratón, y para nada original, sin grandes sorpresas más allá de los esperados chistes que corren a cargo de un torpe gallo, y algo escatológicos en Maui y sus orines; y una palabra para rellenar (SOAB), fuera de tono por parte de una protagonista en pleno cambio hormonal; o bien, tomando segundas lecturas: Una niña que padece El Complejo de Edipo, que tiene un “Cock” que no es “Chicken”, que no es lo mismo; que va en busca de un semidiós que perdió su “hombría”, en un “Hook”, y que vive cobardemente retirado, pues existe una mujer enfurecida que amenaza su futuro mundo/el cambio de niña a mujer. Imposible no mencionar, que la historia contiene elementos propios de otras producciones de Disney, como “The Little Mermaid” (1989), “The Lion King” (1994), “Hercules” (1997), y algo descarado de “The Abyss” (1989) y “Mad Max: Fury Road” (2015), entre otros guiños. Del reparto, el “Hombre Más Sexy” según People Magazine, pone voz a un héroe torpe, enchapado a la antigua, macho alfa troglodita pero de buen corazón; Auli'i Cravalho, se estrena poniendo voz a Moana Waialiki, una princesa curvilínea y regordeta, cuya historia será encontrarse a sí misma; y Jemaine Clement como el cangrejo “antagonista”, Tamatoa; que no lo es ni tanto, ni siquiera la misma Te Fiti; aquí no hay villano como tal; ni romance ni coronación festiva final, solo la aventura, y el típico rito de paso, o camino del héroe. En definitiva, quedan los personajes como juguetes, que son de rigor, y objetivo principal de promoción para estas navidades; así como el mensaje de desobediencia a los padres, por seguir un instinto. La banda sonora es de Mark Mancina, con canciones de Lin-Manuel Miranda y Opetaia Foa'i. Ninguna melodía queda para tararear, por lo que se extraña a Alan Menken. Como dato final, en algunos países, “Moana” (2016), se titula “Vaiana”, que significa “agua procedente de la cueva”, debido a que “Moana” significa “océano, mar profundo o gran extensión de agua”, y es una marca registrada; y en Italia, debió cambiarse el nombre a “Oceana”, para evitar la asociación del título con el nombre de Moana Pozzi, una actriz pornográfica muy conocida en ese país... Como si fuéramos a darle crédito… ¿o sí? Como es usual, siempre soy muy estricto con los filmes animados, debido al público meta erróneo. RECOMENDADA, NO PARA LOS NIÑOS.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow