Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ElChicoDeLosHorrores:
5
Terror. Thriller Un equipo de estudiantes de investigación está mapeando el cerebro humano cuando accidentalmente matan a uno de ellos. El resto, al intentar reanimar a su colega, desatarán una fuerza letal. Luchando por sus vidas, el equipo deberá contener al recién vuelto a la vida en el laboratorio antes de que se entere en el mundo entero. (FILMAFFINITY)
6 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción de Blumhouse que mezcla terror con elementos de ciencia ficción. Primera película de su director que había dirigido anteriormente documentales como A Faster Horse (2015), y protagonizada por Olivia Wilde (Turistas, 2006), Mark Duplass (Creep, 2014), y Evan Peters (American Horror Story).

Un equipo de estudiantes de investigación está mapeando el cerebro humano cuando accidentalmente matan a uno de ellos. El resto, al intentar reanimar a su colega, desatarán una fuerza letal. Luchando por sus vidas, el equipo deberá contener al recién vuelto a la vida en el laboratorio antes de que se entere en el mundo entero.

La película combina elementos vistos en películas como Línea Mortal (Joel Schumacher, 1990) y Carrie (Brian De Palma, 1976), sin conseguir llegar al nivel de calidad de ninguno de estos títulos. La película pasa más de su primera mitad con un argumento plagado de pseudociencia que funciona en un primer momento, pero que consigue cansar al espectador. En su segunda parte, cuando El Efecto Lázaro pretende ser más terrorífica, resulta excesivamente genérica y monótona, entreteniendo pero sin conseguir escapar de la mediocridad.

El Efecto Lázaro es una película de terror genérica sobre su combinación de géneros, quedando como otro film menor de Blumhouse como otros tantos que saca la productora a modo de cadena de montaje.

Nota personal 5/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow