Haz click aquí para copiar la URL
Voto de pepedomingocastanas:
7
Serie de TV. Thriller. Drama. Terror Miniserie de TV (2024). 7 episodios. Cuando un cómico en apuros tiene un gesto amable con una mujer vulnerable, desencadena una obsesión enfermiza que amenaza con destrozar la vida de ambos. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene toda la pinta de que esta serie ha funcionado como una redención para su autor Richard Gadd, que es a la vez creador de la historia y su protagonista único. Gadd ha avanzado un paso más allá en las historias autobiográficas que en ocasiones tan bien trata Netflix, con esta miniserie autoconclusiva (aunque realmente hay potencia dramática para que pudiera continuar) en la que este joven comediante escocés no se ha dejado ni un pelo en la gatera: cuenta todas las miserias de su vida, se desnuda y humilla ante la cámara, buscando tal vez esa redención que mencionaba. Al hacerlo, no consigue sino el aplauso generalizado porque no es fácil mostrar de esta manera las miserias personales, que todos tenemos pero no todos exponemos.

La trama está muy bien contada en siete capítulos en los que un joven protagonista, un Gadd que desde el principio se muestra a sí mismo como artista fracasado que no tiene más remedio que trabajar en algo que no le gusta (sirviendo birras en un pub) va contando cómo se quedó enmarañado en una tela de araña de acoso en el que una mujer fuera de sus cabales le hizo casi descarrilar.

Pero la historia cuenta mucho más. Gadd descubre ante los demás sus complejos por la orientación sexual que tiene, por su fragilidad de espíritu, por su tendencia a caer en los vicios más pueriles. El autor se ceba sobre sí mismo, mostrando todas sus debilidades ante la cámara.

Es un trabajo impecable, con unas actuaciones muy solventes, contado con ritmo y estilo, con algunos flashbacks que, si bien hacen perder un poco el hilo de la historia (esto siempre ocurre) son necesarios para conocer 'the big picture'.

La dirección es solvente, sin alharacas, haciendo por momentos compartir la angustia y desazón de ese personaje encerrado en sus propias complejidades. La música acompaña a la historia cuando tiene que hacerlo. La ambientación no cuesta: es ese Londres contemporáneo, ciudad devoradora de almas y donde muchos corazones se buscan para no estar solos.

Una buena miniserie, de algo menos de 4 horas de duración, que por tanto se ve con comodidad, se degusta (es un decir, más bien se sufre) de un tirón y le deja a uno con un regusto amargo y triste por lo que ha presenciado pero a la vez satisfecho de haber por fin aprovechado los 5 euros mensuales de suscripción de Netflix en algo que sí merece la pena.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow