Haz click aquí para copiar la URL
Voto de SevenZart:
8
Ciencia ficción Treinta años después de los eventos del primer film, un nuevo blade runner, K (Ryan Gosling) descubre un secreto profundamente oculto que podría acabar con el caos que impera en la sociedad. El descubrimiento de K le lleva a iniciar la búsqueda de Rick Deckard (Harrison Ford), un blade runner al que se le perdió la pista hace 30 años. (FILMAFFINITY)
5 de octubre de 2017
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha tardado 35 años en llegar a los cines la secuela de Blade Runner, aquella cinta de culto basada en la novela de Philip K. Dick. Ridley Scott fue el encargado de adaptar ese mundo al cine tan solo 3 años después del estreno de “Alien: el octavo pasajero”. Esta vez el director de orquesta es Denis Villeneuve, que durante los últimos años se ha hecho un hueco importante entre los directores mejor valorados. Lejos de convencionalismos, sus películas siempre ofrecen mucho más que lo mostrado en pantalla, ya que resulta muy reconfortante que el autor plasme en el film parte de su estética personal.

El argumento de “Blade Runner 2049″ nos transporta 30 años después de los hechos acaecidos en la primera película. En esta ocasión un nuevo Runner ”K” descubrirá un secreto que pondrá en duda y peligro su existencia.

La cinta cuenta con un elenco de actores de gran renombre, entre ellos tenemos a Ryan Gosling, que va en línea ascendente, a Jared Leto que hace bien su papel, Ana de Armas que a mi parecer consigue dar un gran salto en esta película, aun con las limitaciones de su papel y a Harrison Ford entre otros.

Cuando hablamos de Blade Runner, se nos viene a la cabeza la imagen de un futuro distópico plagado de luces de neón envuelto en una atmósfera muy ”noir”. “Blade Runner 2049” resulta ser la hermana pequeña de dicha película, superándola en algunos aspectos como puede ser el apartado técnico. Denis Villeneuve consigue captar la atención de los espectadores gracias a una memorable fotografía y una gama de colores muy bien seleccionada. La fuerza y crudeza de las imágenes son el punto fuerte del film.

El guion, comparado con la primera parte, resulta ser más plano, acaba por ser uno de los puntos en los que la película ha bajado el nivel; Denis Villeneuve intenta avivar la historia en el tramo final con algún giro que se queda carente de emoción. Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch son los encargados de componer la banda sonora. Una banda sonora que a mi gusto podría haber sido mucho más épica y podría haber tenido un mejor uso, pues en algunos tramos del film resulta un poco estridente.

Una historia cocinada a fuego lento en la cual el amor, la vida y muerte, la existencia del ser humano se conjugan entre escenarios lúgubres para dar resultado a una secuela de gran nivel que hipnotizará a los incondicionales y no defraudará a los espectadores. No busques acción trepidante y busca elegancia, la cual “Blade Runner 2049” está sobrada de ello.



Crítica realizada para Fotograma Rojo.
SevenZart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow