Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Vitroncio:
5
Fantástico. Acción Con el fin de controlar sus deseos de venganza, Johnny Blaze (Nicolas Cage), que ve sus poderes como una maldición, vive apartado del mundo y sin relacionarse con nadie. Sin embargo, acaba siendo localizado por el monje Moreau, que necesita su ayuda para buscar a Nadya y a su hijo Danny antes de que los encuentre Roarke, un viejo conocido de Blaze. (FILMAFFINITY)
18 de febrero de 2012
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me prometí a mí mismo no tener más relaciones con el Motorista del celuloide hace 5 años. Me mentí. A veces pasa. Pero esto a veces no duele tanto como promete. He ido al cine después de haber leído todo tipo de barbaridades sobre EdV, como por ejemplo que hacía lucir a su predecesora como si fuese El Caballero Oscuro, e incluso comparaciones con la infame Punisher: War Zone. Cómo demonios se ha llegado a decir esto, ni lo sé ni me interesa.

Las cosas claras: la película no es buena. Tiene un guión torpe que no se sostendría de ninguna de las maneras de no ser por la sólida base que constituye la historia ideada por David S. Goyer. Ya saben, un chavalillo que está empezando... ¿el que ha escrito al Batman de Nolan? Pues ése. Guionista que por cierto, se distanció de la película original del Motorista. Ejem.

De modo que tenemos una película, como ya he mencionado, bastante torpe. La sensación general es que los descerebrados guionistas y realizadores lo han hecho lo mejor que han podido, pero que con otro equipo la cosa podría haber ido mejor. No obstante, al menos tienen el buen juicio de dedicar su escaso talento a la acción y a un convincente tono seriote (con ocasionales golpes de humor por lo general mal colocados) manteniendo la historia sencillita, sin complicarse la vida. Cosa que no se puede decir de la película original de Mark Steven Johnson, con muchas pretensiones de desarrollo de personajes y trama madura que resultaban en una filme imposible de coger por ninguna parte. Por lo demás, las interpretaciones son muy decentes exceptuando a Ciaran Hinds, que parece que sufre un infarto de hora y media. Incluso el flipado de Nicolas Cage, que por supuesto sobreactúa de lo lindo, luce mejor que en la anterior aunque solamente sea porque prescinde de ese odioso peluquín. Cosa que por cierto, también serviría como motivo por sí mismo para colocar esta secuela por encima de la película original. En lo único en lo que puedo estar de acuerdo con la crítica general es en el personaje del villano, que resulta un insoportable kinki con superpoderes. Está claro que un villano así tiene que caer mal a la audiencia, pero cuando su aparición en pantalla provoca bufidos y ojos que se echan hacia atrás, algo habéis hecho mal, directores. Una mención especial merece el final de la película que, aunque abruptísimo, me resultó gratamente sorprendente.

El resultado es un filme que sería malo si no fuese por su visible modestia y falta de pretensiones y porque el descuido brilla por su ausencia. Dista kilómetros de estar entre las mejores del género y tampoco la incluiría entre las buenas, pero desde luego Espíritu de Venganza no es Punisher: War Zone. Y, le joda a quien le joda, tampoco es The Punisher, ni Green Lantern, ni mucho menos peor que su imbécil predecesora. Keep it Simple debe haber sido el lema de Espíritu de Venganza, y en mi opinión no le ha ido nada mal.

Termino la crítica en el minúsculo spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vitroncio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow