Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Brranquilla
Voto de Omar:
8
Drama Adaptación del drama homónimo de William Shakespeare. Venecia, siglo XVI. Bassanio pide al mercader Antonio un préstamo de 3.000 ducados para poder conquistar a Portia, hija del acaudalado Belmont y heredera de su fortuna. (FILMAFFINITY)
3 de octubre de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas que nada aquí dejo mi percepción y simbología que logre sacar de de dicha cinta
La libra de carne (Símbolo)
La imagen más icónica de El mercader de Venecia está abierta a varias interpretaciones simbólicas. A menudo se ve como un recordatorio particularmente espantoso de la brutal realidad de las deudas y contratos legalmente vinculantes. Otros lo interpretan como un símbolo de relaciones familiares. El deseo de Shylock de obtener la carne de Antonio puede tener, al menos en parte, el objetivo de expiar la pérdida de Jessica (su propia carne y sangre), mientras que la voluntad de Antonio de arriesgar su propia carne en nombre de Bassanio puede indicar que considera que el vínculo entre ellos es, simbólicamente, familiar.

Los tres cofres de Porcia (Símbolos)
El acertijo de los tres cofres recompensa a quien pueda ver más allá de la opulencia del oro y la plata y elija sin guiarse por las apariencias. En este sentido, los tres cofres, y particularmente el cofre de plomo, simbolizan el engaño de las apariencias.

Los anillos (Símbolos)
Porcia y Nerissa entregan a sus prometidos anillos que simbolizan su compromiso y su fidelidad. El celo con el que tanto Graciano como Bassanio protegen sus anillos es un símbolo de qué tan devoto es cada uno a su mujer. Justamente por esa simbología que cargan, cabe destacar también que el hecho de que Bassanio le entregue el anillo de Porcia al jurista que ha defendido a Antonio, sin saber que se trata de su propia esposa, permite una lectura en clave homoerótica de la relación entre Bassanio y Antonio.
Omar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow