Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Miguel:
6
Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
26 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que Enrique Urbizu se equivoca al plantear el argumento de "No habrá paz para los malvados", en un intento por ser novedoso y no previsible. Porque, aunque la exposición inicial sea convincente y la conclusión haga pensar, la narración se diluye poco a poco hacia la confusión. En su lugar, yo hubiera apostado por una historia diferente que explico en spoiler.
José Coronado está bien, pero no sé yo si para ganar el Goya al mejor actor. Pues ateniéndonos a esa regla de tres, su interpretación de Emilio en "La vida de nadie" merecía entonces directamente el Oscar. En cuanto al resto de secundarios, correctos. Juanjo Artero recuerda a su personaje de "El comisario" elevado a la seriedad y el rigor, mientras que Helena Miquel se muestra tal vez demasiado fría en su papel de juez.
Siempre he defendido a Urbizu como un director que intenta recuperar el thriller español, sin perjuicio de imprimir su sello personal. De hecho, "Todo por la pasta" me pareció un trabajo muy notable como ejemplo de ello. Pero sinceramente estoy decepcionado, quizá porque esperaba mucho más de "No habrá paz para los malvados" después de tanto bombo y platillo. Incluso el ritmo es lento en comparación del dinamismo que tenía su ópera prima bilbaína.
Mi nota: 6,2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow