Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Porlamar
Voto de Minostos:
8
Serie de TV. Documental Las mentes detrás de las más icónicas franquicias de juguetes hablan sobre el auge y la caída de sus millones de creaciones. (FILMAFFINITY)
8 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que en mi infancia mi madre me llevaba a comprar las primeras figuras de las Tortugas y era una experiencia casi mística visualmente, el cartón que respaldaba la figura en su blíster, y esas palabras verdes en arco, sobre la figura que decía: “TURTLES” era lo que más resaltaba a la vista apenas ingresaba a la juguetería, así estuvieras 10 o 15 metros. La paleta de colores utilizada en cada muñeco, los acabados y las texturas eran un deleite para mi inocente retina. Ahora que lo pienso, los jugueteros son artistas a los ojos de los niños, siempre buscan seducirlos. Siempre recordaré lo que comí el día que me regalaron mi primera tortuga (que aún tengo), y el esfuerzo que hacía mi madre por comprármelas. La serie animada original también es parte por defecto de esa nostalgia, y de lo que para mí fue una bonita niñez y estoy seguro que para millones de niños también fue parte de sus vidas.

A eso es lo que me retrotrae esta serie de minidocumentales. Al igual que otro usuario, también empecé viendo el de Las Tortugas, pero como admirador de los juguetes y objetos coleccionables he visto casi todos los demás capítulos.

Por ejemplo Barbie surgió como una idea parasitaria de copiar a una muñeca alemana de tendencia adulta e independiente llamada Bild Lilli y venderla a las niñas. Idea por la cual Mattel viajó a Alemanía y compró los derechos de producción para “crear” otra muñeca muy similar pero con otro nombre en Norteamérica, así nació la Barbie. Parecido pasa con Gi Joe pues fueron ideados a consecuencia del éxito de Barbie, pero para adaptarlos al público masculino Infantil, como muñecos con trajes militares. Luego tenemos a Transformers, de los cuales Hasbro, tuvo que comprar los derechos de ideas del mercado japonés donde era habitual el género de los robots, y para venderlos en Usa empezaron a crear los comics y animados para enganchar a los niños. Muy parecido fue lo que hizo el exitoso empresario Haim Sabam para crear los Power Rangers, que era una idea tomada ya de la TV japonesa con el género super sentai, y de escuadrones de guerreros con trajes de licra, que luchaban contra grandes mounstruos en los años 70s, y 80s, él copió esa idea, compró los derechos en Japón y utilizó casi el mismo concepto en Usa, y así nacieron los Power Rangers y su juguetería.
No se puede quedar aparte el padre de Hello Kitty, el cual creó a su gata después de ver el éxito de Snoopy en Japón.

Casos distintos y a la vez similares es el de Star Wars y Ninja Turtles , ambos vienen de propiedades intelectuales o historias preexistentes, Star Wars de una historia de George Lucas que luego se transformó en una de las sagas mas exitosas de todos los tiempos, sin embargo el equipo de Lucas tuvo dificultades para vender su línea de juguetes, ya que nadie quería arriesgar en producir juguetes sin aun ver si la primera película sería exitosa, por lo que Kenner fueron los únicos que apostaron por ellos.

Y La historia de las Tortugas Ninja nació gracias al comic escrito por un par de jóvenes que nunca pensaron que sería un éxito, pero al comic ser exitoso, tampoco ninguna juguetería quería arriesgar, ni Mattel, ni Hasbro. Pasaba también que las tortugas del comic original eran más violentas y dirigidas a un público más adulto. Fue la pequeña juguetera Playmates de Hong Kong , la que decidió arriesgar, pero antes tuvieron que crear una serie animada de 5 capítulos sólo para ofrecer las Tortugas al público infantil. Al final terminó alargándose a 193 capítulos y siendo una de las líneas jugueteras más exitosas de la historia.

Buena serie de documentales, llenos de anécdotas y bromas. para recordar de donde vienen las líneas infantiles y juveniles más icónicas de la historia de los juguetes. Excelente puente para despertar el niño que todos llevamos adentro, porque si no te gustan los juguetes, no tuviste infancia.
Minostos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow