Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Porlamar
Voto de Minostos:
9
7,7
402
Documental En agosto de 1945, dos bombas atómicas acabaron con la vida de miles de personas en Hiroshima y Nagasaki. Algunos supervivientes, los llamados "hibakusha", comparten sus conmovedoras historias. (FILMAFFINITY)
10 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pacta la frase de uno de los sobrevivientes: “El amor de mi madre fue lo que me salvó”. Es una frase tan simple, y a la vez tan profunda. Y quizás lo piensas aún más cuando hay un tipo de apego a la figura materna, como me sucede a mí (lo confieso). O también la frase de otra superviviente, cuando hablaba del suicidio de su hermana luego de perder a su madre, que habia comprendido que: Exitían dos corajes en la vida: “Uno para vivir, y otro para morir”. Su hermana decidió morir, y ella vivir. Por lo demás, es un excelente documental que nos muestra los efectos de algo que no puede volver a ocurrir nunca jamás. Lo peor de todas las guerras es que pague un inocente, y más cuando los culpables en muchos casos quedan impunes; y eso es lo triste y paradójico de todo, al final el emperador no sufrió ni una cienmillonésima parte de lo que sufrió cada civil. Hay testimonios desgarradores como los de la mujer que relata como vio desmoronarse los huesos de su madre en frente de sus propios ojos. La verdad este documental no necesita explicaciones, cada quien que saque sus conclusiones. Viendo los datos del final, donde dice que hay en el mundo aproximadamente 400 mil bombas atómicas, uno piensa en la frase de esquilo que dice: “Aun es fecundo el vientre del que salió lo inmundo”
Lo imperdonable: Que muchos japoneses, no sepan que se conmemora esa fecha, ni sepan su historia. Lo que es la ignorancia…!

Absolutamente recomendada.
Minostos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow