Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ingelheim:
7
Thriller. Acción. Drama Hace ocho años que Batman desapareció, dejando de ser un héroe para convertirse en un fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte del fiscal del distrito Harvey Dent, el Caballero Oscuro decidió sacrificarlo todo por lo que consideraba, al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent. Pero todo cambia con ... [+]
8 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el Caballero Oscuro, le mejor película de la década anterior, y tras el Joker de Heath Ledger, lo normal hubiera sido esperar algo peor. No se podía mejorar lo que precedía a TDKR. Pero hubo gente, entre ellos yo, que lo hicimos. Que teníamos la remota esperanza de que se igualara, incluso superara lo que Nolan había hecho en 2008. La remota esperanza de que el Bane de Tom Hardy consiguiera hacernos olvidar al Joker de Heath Ledger. Que la Selina Kyle de Anne Hathaway se convirtiera en el primer (y último) gran personaje femenino de esta saga.

Y casi. Casi lo consigues, Nolan. Con una primera hora brillante, todo pintaba bien. Bane era excelente (su doblaje en español, de todas formas, tiene un deje "gallego" que no le llega a la suela del zapato a la voz original de Tom Hardy). Anne Hathaway lo clavaba. Michael Caine y Christian Bale, ambos sublimes, demostraban una química incluso mejor a la vista en Begins y TDK. El agente Blake de Joseph Gordon-Levitt era un buen secundario, bien interpretado, con algunos fallos de guión, eso sí. Gary Oldman y Morgan Freeman seguían en su línea. Pero os iré adelantando algo: sus personajes en esta película me saben a poco. Porque salen poco.

Pero el asunto se empieza a venir abajo en la hora siguiente. Tenemos las escenas más espectaculares de toda la saga. Aquí veremos efectos especiales enormes, discursos brutales de Bane, épicas "resurreciones", grandes dramas, anarquía, caos. ¿Entonces, preguntaréis, que es lo que falla? Muy simple, amigos: se convierte en una trama de superhéroes. Una trama enorme, estruendosa, épica. Pero todo lo cosechado antes, todas las esperanzas de alcanzar la segunda hora magistral de TDK e igualarla en calidad y cantidad aquí, se pierde. A pesar de que la mejor interpretación de Christian Bale en toda la saga se de en esta hora, a pesar de que Bane sea un villano memorable, aqui se pierde la batalla.

La última hora es basta. Nos guste o no. Explosiones, giros de guión imprevistos, batallas finales entre cientos de policías y cientos de mercenarios en medio de Wall Street (nada que no podáis ver en los trailers, no estoy spoileando nada), puentes explotando, bombas atómicas.
No es una última hora aburrida, ni mucho menos, pero me deja frío.

Los últimos 4 minutos de película, el final, es perfecto. Christopher Nolan cierra la saga tal y como habíamos previsto. Hans Zimmer de fondo. Discurso de fondo. Repaso por todos los personajes, con los que nos hemos encariñado, y a los que echaremos de menos. Misma estructura que el final de TDK, misma calidad que éste. Perfecto. Pero, a pesar de ser un peliculón, a pesar de todos sus puntos buenos, ni siquiera supera a Begins. Y El Caballero Oscuro las dejas en calzones a ambas. Pero bueno, era lo esperado. El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace es una gran película, con todo lo que podías esperar de una película de superhéroes, pero no la veas después de su predecesora, como hice yo. Te llevarás un chasco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ingelheim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow