Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Rómulo:
7
Serie de TV. Thriller. Drama Miniserie de TV (2018). 4 episodios. Explora las consecuencias de un tiroteo que ocasionó la muerte de un repartidor de pizza. La detective Kip Glaspie (Mulligan) se niega a aceptar el asesinato como un acto de violencia al azar, y está decidida a descubrir si hay una verdad más oscura detrás. (FILMAFFINITY)
23 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Collateral

Sé que me repito una vez más al insistir sobre la inevitable debilidad que siento por las producciones inglesas en general, ya sean documentales, series o películas. Es raro que me defrauden y, salvo excepciones, contienen ciertos elementos que las hacen reconocibles. La profesionalidad, elegancia y buen gusto son algunas de las virtudes que componen el denominador común del cine británico. Y para corroborar esto, encuentro en Netflix una miniserie inglesa de cuatro episodios que confirma mi favorable opinión.
Se trata de “Collateral”, un potentísimo y emocionante thriller policíaco. La londinense Carey Mulligan, reconocida actriz de teatro, cine y televisión, ha protagonizado películas como “El gran Gatsby”, “Drive” u “Orgullo y prejuicio” con la que debutó en 2005 interpretando a Kitty Bennet en una estupenda adaptación de la novela de Jane Austen. Y aquí demuestra nuevamente sus grandes dotes escénicas encarnando a la detective Kip Glasie en la investigación de un enigmático crimen en pleno centro de Londres.
La directora S. J. Clarkson, responsable de la serie, introduce hábilmente -paralelamente al argumento principal- algunos asuntos turbios y nada edificantes que retratan el estado actual de un sistema aparentemente ejemplar en la superficie pero que muestran un fondo no tan cristalino. Tráfico de inmigrantes, discriminación racial, prácticas políticas vejatorias e injustas, hipocresía social y todo un rosario de vergonzantes lacras que supuran bajo la piel de un organismo en alarmante estado de
descomposición.
“Collateral” es una producción de marcado acento británico. Cocinada sin prisa pero sin pausa, la serie discurre sin perder en ningún momento emoción y tensión dramática. Los personajes adquieren dimensión, consistencia y carácter a medida que el relato avanza. No recurre a escenas escabrosas para impresionar o fijar la atención del público. El cuarto y último episodio es todo un ejemplo de dominio cinematográfico. Encadena magistralmente diferentes sucesos coincidentes en el tiempo narrativo con una serie de secuencias de pasmosa precisión y ritmo trepidante sin ofrecernos un solo segundo de respiro.
Sin embargo, el desenlace final nos deja una regusto amargo pues responde al desarrollo de un guion escrito con inusual honestidad. Porque en la cruda realidad, mis improbables lectores, casi nunca David derriba a Goliat ni los molinos de viento se doblegan ante el embate de un ingenuo soñador a lomos de un famélico jamelgo.

Emilio Castelló Barreneche
Rómulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow