Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Theta Sigma:
10
Serie de TV. Ciencia ficción Serie de TV de 176 episodios (1987-1994) conocida también como "Viaje a las Estrellas: la Nueva Generación". La historia se desarrolla en el siglo XXIV, un siglo después que la de la serie original. Narra las aventuras de la tripulación del USS Enterprise (NCC-1701), una nave tipo Galaxia diseñada para la exploración, la diplomacia y, en caso necesario, para la batalla. Su capitán es el intelectual y carismático Jean-Luc Picard. Como en ... [+]
14 de septiembre de 2009
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso. Esa es la primera palabra que acudía a mi mente cada vez que terminaba de ver un episodio. Y es que, sencillamente, es maravillosa la serie.

"Star Trek" (la serie original) dejó lo que se dice el listón muy alto para sus sucesoras, de las cuales esta es la única que he visto de momento. Pero ese listón no parece problema para Picard, Data y los demás: rescatan todo el espíritu de la primera serie y lo renuevan, con nuevos efectos, mejores decorados y, por tanto, un mejor aspecto en general. En este apartado supera a la primera serie. Pero no solo el aspecto gráfico es bueno: los guiones son sensacionales. Hay capítulos que te absorben, que te obligan a ver más de episodios y que casi te pueden volver adictos. Las actuaciones también son estelares (y nunca mejor dicho) entre las que destacaría a Patrick Stewart (Picard), Brent Spiner (Data) y John de Lancie (Q).
Los personajes son otro aspecto que me encanta de esta serie. Personalmente es algo que yo valoro mucho a la hora de ver algo: que no sean planos. Y ST: LNG los borda: Picard es todo lo que Kirt fue pero con la sabiduría que le dan los años, pero no se confundan: eso no significa que estemos ante Kirt 2.0, más bien al contrario: encarnan la misma pasión por sus naves y preocupación por sus hombres pero de diferente manera. Beverly (Gates McFadden) es el médico preocupado por sus pacientes, pero con el accesorio de Weasley, su hijo y todo el futuro que le aguarda a este. Nos muestra a una amdre que ve como su hijo trabaja, se esfuerza, crece y debe dejar el nido pero durante mucho tiempo lo hace estando a tan solo unos pasos de ella, y luego la separación con el Viajero, mucho más dolorosa que si Weasley simplemente se quedara en una base estelar o cambiase de nave. Pero los dos mejores personales para mi son Data y Q. No humanos ambos y ambos muestran las reacciones de algo no humano enfrentándose a la humanidad. Por un lado la curiosidad, las ganas de experimentar lo mismo y de ser humano de Data que quizá en otras series y películas nos sorprendieran convirtiéndole de pronto en humano al estilo Pinocho, aquí no. Y eso me gusta. Por otro lado la actitud de Q, distante, la de un juez que realmente quiere dar el veredicto de culpable, la superioridad de un dios que ve a los mortales como diversión, como una casa de muñecas que él puede orquestar y dirigir. Y todo ese orgullo justificado en un gran poder, el tener Picard que enfrentarse a él sin ese mismo poder, siendo un mortal.
Por no hablar ya de los personaje secundarios que aparecen un episodio o dos: todos tienen una gran profundidad, no son simples personajes corales si no que están perfectamente construidos.

En definitiva una gran interpretación con un gran guión, una gran atención por los personajes y un buen aspecto gráfico da lugar a una digna sucesora de la serie original que puede gustar a cualquiera que supere la idea “Star Trek solo lo ven los frikis” y se anime a ello.
Theta Sigma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow