Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · caracas
Voto de Seijas:
4
Bélico. Drama Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla, por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se convirtió en ... [+]
3 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Últimamente he notado como se ha venido tergiversando el tema de la guerra en Iraq a través de los medios de comunicación norteamericano y por sobretodo el cine.

Se está pretendiendo vender la idea que la invasión de ese país por parte de USA y sus aliados, fue la guerra contra el terrorismo, pero hay que recordar que el 11-S desencadeno fue la guerra de Afganistán. La guerra de Iraq fue una situación diferente, la excusa fue que ese país poseía armas de destrucción masiva, aun que a la postre el propio gobierno norteamericano reconoció que fue un error de cálculo y tales armas nunca existieron (pequeño error que costó la vida a más de 2 millones de personas y dejo en un completo caos y la más profunda miseria a ese país)

Traigo eso a acotación tras visionar American Sniper, el nuevo producto propagandístico yanqui

En esta película los villanos de turnos son los iraquíes (aquí llamados lobos), gente hostil, traicionera, extremista, capaces de tratarse hasta con ellos mismo con una brutal crueldad (en ningún momento se hace mención de que simplemente son un pueblo tratando de defenderse de un país invasor). Por otro lado están los héroes de turnos (llamados aquí perros guardianes), es el caso de los Seal, tipos rudos y buenos haciendo sus trabajo, pero también a los que se muestra su lado humana, si mueren dejan viudas e hijos huérfanos, si son herido se muestra su agonía, si vuelven a casa se muestra las mutilaciones físicas y psicológicas por haber servido a su país. Por último los inocentes, las esposas y los hijos que deben cargar con el dolor de la ausencia (estos serian las ovejas) pero en este grupo también entrarían los hombres débiles, esos que no se pueden defender del bullying en la escuela o los únicos que quedan con estrés postraumático después de la guerra (considerando que los perros guardianes si pueden superar los traumas y volver a tener una vida como padre y esposo amoroso)

A nivel narrativo la película también cojea, hay escenas en la que pretende generar tensión, pero que terminan siendo forzadas. Cintas como The Hurt Locker le dan cátedra en ese sentido, de hecho en The Hurt Locker esta tan bien lograda que los antagonistas quedan completamente en off, ósea no es necesario crear un malo muy malote o un rival para el protagonista (personaje bastante plano, solo a parece con ganas de matar al prota y ya. Nada que ver con personaje como el de Ed Harris en Enemy at the gates en esa misma línea) para justificar la acción y las acciones.

Sobre el tema del estrés pos traumatismo y la inadaptabilidad de los veteranos a su vida cotidiana hay otra cinta que también le da cátedra, The Deer Hunter, una brutal obra maestra lamentablemente olvidada.

En fin, una película fallida y con un peligroso mensaje propagandístico y militarista, viéndola no pude dejar de pensar en "El Orgullo de la Nación", ese panfleto de un delirante Joseph Goebbels, insertado en Inglourious Basterds de Quentin Tarantino
Seijas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow