Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de clavecino:
5
Drama Alemania, 1943. Los nazis se proponen eliminar definitivamente a todos los judíos de Berlín. Más de 70.000 ya han sido deportados. En abril de 1943 sale de la estación de Grunewald hacia Auschwitz un tren con 688 judíos. Durante seis días, los pasajeros tendrán que sufrir calor, hambre y sed. En su desesperación, algunos intentan huir; entre ellos, Henry (Gedeon Burkhard), Lea (Lale Yavas) y Ruth (Sibel Kekilli). Pero el tiempo apremia ... [+]
10 de junio de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El holocausto sufrido por los judíos se ha convertido casi en un subgénero del cine bélico de la Segunda Guerra Mundial llegando a resultar muy atractivo para un espectador educado en películas como La Lista de Schindler, El Pianista o La Vida es Bella por citar algunas de las más recientes.

A pesar de contar con una temática atractiva, El Último Tren se convierte en ejemplo de lo que no debe ser un filme de este tipo convirtiendo una idea original, la vida de unos judíos en un vagon del último tren que va Auschtwitz, en un auténtico esperpento.

Muchos son los despropósitos de esta cinta entre los que se encuentra una innecesaria cantidad de flashbacks, un guión con tendencia a lo lacrimógeno y un sinfín de situaciones tópicas intrascendentes.

La película intenta mostrarnos un microcosmos claustrofóbico donde un grupo de personajes de diferentes estratos sociales debe convivir de la forma más armónica posible para hacer más llevadero su agónico viaje al campo de concentración. Sin embargo, la necesidad de supervivencia genera entre ellos sentimientos encontrados y provoca que afloren las miserias humanas.

A pesar de contar con un reparto conocido de las televisiones europeas y unas interpretaciones tan solo interesantes, el film no termina de convencer creando una situación angustiosa que en parte pretende pero que no logra transmitir con los medios cinematográficos adecuados esa sensación provocando una especie de caos incómodo opresivo que hastía sin remedio al espectador.
clavecino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow