Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Jack Carter:
7
Thriller Tras el final de la Guerra Fría, el agente británico Harry Palmer pierde su trabajo de espía. Sin embargo, y de manera extrañamente rápida, recibe una misteriosa llamada con una oferta de trabajo. El jefe del crimen ruso Alex quiere que Harry le ayude a recuperar un arma bioquímica mortal llamada "la Muerte Roja", que le han robado. Alex está dispuesto a pagarle mucho dinero para que la encuentre, pero a Harry le desaconsejan que se ... [+]
30 de junio de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ciertos actores me ocurre que, independientemente de lo buena o mala que sea la producción en que participen, siempre logran atraer mi atención por su carisma o encanto. Me ocurre lo mismo con algunas temáticas. En este caso concurren ambas circunstancias: Michael Caine –siempre sublime- en la Rusia post soviética. La película, a priori, me tiene conquistado.

También me encantan esos personajes que, los pongas donde los pongas, son capaces de granjearse por igual tanto adhesiones inquebrantables como intensos odios. Harry Palmer, a quien habíamos perdido la pista 30 años atrás, es uno de ellos. Aparece ahora para mimetizarse con el paisaje de un país que, en tránsito del comunismo a una nueva realidad, es campo arado para el florecimiento de toda clase de actividades al margen de la ley –mafias, mercado negro, narcotráfico-. A sueldo de un jefe mafioso local, empezará a investigar el robo de un arma biológica.

A mi juicio, un acierto de “Bullet to Beijing” es que tanto los personajes como la realización, la música o el diseño de vestuario están impregnados de una frialdad que encaja perfectamente con los cielos y calles de ese país en el que Palmer no puede confiar en nadie, sirviéndole su cinismo como coraza ante una realidad de la que muchos quieren hacerle desaparecer.

No obstante, la película no está exenta de momentos simpáticos –a destacar tres: Palmer saliendo del vehículo de policía por encima del oficial, el viaje en la cabina de un avión que aterriza donde puede y no donde estaba previsto y el disimulo tras hacer estallar en llamas un camión- ni de guiños cinéfilos (daré tres nombres: Sue Lloyd, Jason Connery, Burt Kwouk).

Además está el viaje en el expreso del título. Puestos a admitir filias, admitiré que también me encanta ver en pantalla trayectos en tren y las relaciones que se establecen entre los pasajeros o la tensión que puede crear un viajero inoportuno.

Como leve crítica, las escenas de acción, en especial la del final en la plaza de ese pueblo perdido. Sin embargo, teniendo en cuenta los medios limitados con que contaba esta producción, tampoco está tan mal, aunque … * (spoiler).

En suma, vale que no es una obra maestra, pero como creo se desprende del entusiasmo de esta crítica, yo la considero todo un espectáculo plenamente disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow