Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Librepensador:
8
Comedia Johnny Gray (Buster Keaton) es maquinista en un estado del Sur y tiene dos grandes amores: una chica (Anabelle Lee) y una locomotora (La General). En 1861, al estallar la Guerra de Secesión, Johnny intenta alistarse, pero el ejército considera que será más útil trabajando en la retaguardia. Sin embargo, Anabelle cree que es un cobarde y lo rechaza. El maquinista sólo podrá demostrar su auténtico valor cuando un comando nordista ... [+]
9 de septiembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El maquinista de la general" me ha parecido una película muy buena. De ella destacaría, por encima de todo, el gran ingenio con el que fue realizada. Es un filme con escenas perfectamente enlazadas. Además, la historia experimenta un vuelco narrativo o, mejor dicho, un intercambio de papeles muy interesante, pues al principio es Keaton quien escapa de los espías y, en cambio, en el desenlace, es él quien se ha convertido en el exitoso espía y aliado del Sur, respaldándose en su aprendizaje como perseguidor.

El personaje de Keaton se erige en el gran protagonista de esta película, dejando en un segundo plano al resto. La personalidad de su enamorada, de hecho, apenas aparece caracterizada. Por el contrario, el amor que siente Keaton por ella es palpable en todas las secuencias. En los momentos más críticos de su sinuosa fuga en la máquina, esta pareja logra recordarme a Humphrey Bogart y Katharine Hepburn en "La reina de África" ingeniándoselas para salir con vida de los rápidos y de todos los obstáculos que se les presentan en su también abnegada travesía por la supervivencia.

En cuanto al mensaje más profundo que puedo detectar, diría que es una película inspiradora, donde se muestra cómo con humildad, voluntad y trabajo se puede alterar el destino que nuestro entorno intenta determinar. Nos enseña que, en ocasiones, los límites somos nosotros quienes debemos establecerlos conforme a nuestras aspiraciones, nuestros deseos y el conocimiento de nuestras posibilidades. La heroicidad no es, pues, inalcanzable. Preguntémoselo, si no, a ese Keaton inicialmente consternado por haber sido rechazado en el ejército y que acaba como el gran héroe.
Librepensador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow