Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Voto de HAL9000:
10
Cosmos (Serie de TV)
1980 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Carl Sagan
8,8
13.376
Serie de TV. Documental Serie de TV (1980). 13 episodios. Tras el enorme éxito mundial de su libro "Cosmos", el carismático astrónomo y divulgador científico norteamericano Carl Sagan (1934-1996) lleva sus teorías y explicaciones sobre el conocimiento del Universo a la pequeña pantalla en esta aclamada serie que intenta responder a las grandes preguntas del Cosmos y la vida. Entre los temas que se abordan en los diferentes capítulos están los orígenes de la ... [+]
13 de diciembre de 2012
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día, con esto de la tele digital y los tropecientos mil canales de que disponemos es fácil ver documentales de ciencia, pero hasta hace unos años, al menos en nuestro país no era así. Para una persona con algo de curiosidad como yo, lo mejor de que disponías eran los famosos documentales de animales de la 2, que a mí nunca me han gustado. Vaya, que no es que tenga nada en contra de los bichos en cuestión, pero me gustaría ver otro tipo de documentales, porque ya está uno muy saturado de ver como se aparea el elefante africano. Sí, es cierto, a mí lo que siempre me ha apasionado es la ciencia, esa gran olvidada en la tele. Y así, gracias a mi infinita curiosidad y a Internet comencé a consumir documentales de ciencia de todo tipo. Muchos de ellos me fascinaron, especialmente algunos producidos por la BBC, la mejor facturando series documentales, hasta que un día, por casualidad me topé con Carl Sagan y una serie documental de los 80 llamada Cosmos. Es imposible trasladar en estas líneas las sensaciones que me transmitió esta serie cuando la vi por primera vez, y como cambió mi forma de ver el mundo que nos rodea. Cosmos es desde entonces mi serie favorita, por encima de cualquier otra serie de televisión o película, y ya descansa como una reliquia en el mejor rincón de mi salón.
Cosmos es, ante todo una serie didáctica. Pero lo que la hace inolvidable es la forma como nos enseña el mundo, las explicaciones tan cercanas, la maravillosa ambientación, la música… Todo ello hace que nos acerquemos a la ciencia sin miedo, con ganas de entenderla, mirando y admirando todo cuanto nos rodea. ¡Qué maravilloso es montarse en nuestra nave imaginaria y surcar planetas y galaxias! Cuántos momentos inolvidables contiene la serie: el calendario cósmico, la evolución de las especies, la cuarta dimensión… Lo mejor de todo es que después de 30 años, la serie sigue sin ser superada. Es cierto que estéticamente puede estar algo desfasada, pero prácticamente todo su contenido sigue vigente hoy en día. En cualquier caso, en la versión remasterizada del año 2000, Sagan aparece al final de algunos capítulos aportando nuevos datos y descubrimientos.
Lo reconozco, admiro profundamente a Carl Sagan, admiro su obra y su visión del mundo. Su vida entera estuvo dedicada a la ciencia, y a dar respuesta a las preguntas que el hombre siempre se ha hecho. Por desgracia Sagan murió sin poder dar respuesta a casi ninguna de estas preguntas, pero hizo una gran labor, y a mí, como a otros muchos “curiosos” nos ayudó a acercarnos a la ciencia y a buscar las verdaderas preguntas, las importantes, las prioritarias. Gracias Carl.
HAL9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow