Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ZiudadanoX:
4
Drama En un pueblo del sur, Antonia, una madre adolescente, desaparece en medio de la noche. Cincuenta años más tarde y muchos kilómetros al norte, Carmen, una directora de casting algo introvertida, debe encontrar personas que cuenten sus recuerdos tras cambiar de ciudad. Durante su búsqueda, Carmen conoce a Antonia, una mujer impulsiva que invade su soledad. ¿Quién dijo que el tiempo cura todas las heridas? (FILMAFFINITY)
28 de octubre de 2023
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi reseña de ‘La imatge permanent’ iba a incluir un agradecimiento a la Seminci por incluir este tipo de cintas independientes, de ensayo, en cuya producción participan múltiples partes pero que no hace concesiones al mercado ni a los caprichosos gustos del público.

Un festival que defiende su identidad de cine de autor debe tener como ‘timbre de honor’ el contar con este tipo de producciones. Máxime en un año como 2023, con nuevo director y con una crítica que ha lamentado el “exceso” de cine español en la sección oficial.

Esta película, digámoslo ya, estaba destinada a un circuito marginal, quizá con algún hueco en Filmin o Flixolé, con un paso efímero -en el mejor de los casos- por las salas minoritarias, como las que aún quedan en Valladolid, la ciudad que acoge el certamen.

Podía haber tenido alguna posibilidad de haber tenido algún premio de los considerados simbólicos, como el Premio el Público, pero el espectador ya habló en el pase del Calderón, principal sede del festival, con muy escasos aplausos (emitidos sin convicción y por mero compromiso) y algún pataleo.

No era un público palomitero. Estaba compuesto por personas que habían dejado sus quehaceres un jueves por la mañana (en el pase al que pude asistir), cinéfilos recios que llevan tres décadas pisando la moqueta roja, ahora verde, de la Seminci.

Pero hete aquí que ‘La imatge permanent’ ha ganado la Espiga de Oro de la 68 edición de la Semana Internacional de Cine y lo celebro por lo que significa para su equipo, para el cine español, para el cine en catalán y para algunas de las joyas que hemos descubierto gracias a la cinta, como la enorme Rosario Ortega.

Sin duda recorrerá los cines, cubrirá gastos y será bien mirada por un público que siempre ve con buenos ojos la apuesta de este certamen.

Se percibe en las notas de los usuarios de filmaffinity, que hace 24 horas acumulaban suspensos a esta película y que, de forma sorprendente, en el momento de escribir esta crítica solo suma dieces y ya supera ampliamente el aprobado.

Mi nota fue de un 4 y sigue siendo un 4.

--

La película se dedica a vacilar al público mientras lo aburre, con una ruptura de la historia transcurrido el primer cuarto de hora que hace pensar que nos hallamos antes dos historias diferentes.

De hecho, el espectador no sabe si ambas están relacionadas (¿Quizá una peli compuesta por diferentes cortos?). Lo puede barruntar durante media hora y sale de dudas al final, si es que no se ha quedado dormido.

Porque los diálogos incoherentes, la sucesión de gags que no son gags y algunas actuaciones (no daremos nombres) le llevan a uno a pensar que se están riendo de él.

Tampoco cuadra que la Andalucía rural que se nos muestra fuera así (venteando el cereal...) hace 50 años. Uno más de los detalles que desequilibran a quien -con infinita paciencia- aguanta en la butaca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ZiudadanoX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow