Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Mingorance 1138:
4
Terror. Fantástico Alice y Dan viven felices tras haber acabado con Freddy. Las pesadillas han terminado y Alice espera plácidamente que nazca su bebé. Sin embargo, Freddy planea apoderarse del alma del hijo que espera Alice... (FILMAFFINITY)
30 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No. Realmente no.
Partiendo de la base de que la mayoría de secuelas del slasher no suelen ser buenas películas, "Pesadilla en Elm Street 5" no es una de las peores que me he echado a la cara.
De hecho, para ese mismo año "Viernes 13" iba ya por su octava entrega, en la que ya por falta de imaginación llevaron a Jason a Nueva York, y eso fue más en concepto que en acción.
Porque la película no se rodó en Nueva York, digamos que escasas escenas estuvieron filmadas allí.
Volviendo a "Pesadilla en Elm Street 5", partiendo de la base de que el estándar del slasher no es demasiado alto, no está tan mal como película de este subgénero.
Como película en general, sí sería un film bastante pobre.
Personalmente opino que "Pesadilla en Elm Street 2" parece más un spin-off que otra cosa, pero la 3 sí sería una buena secuela de la primera, y dentro de que la cuarta es la primera película innecesaria de la saga, creo que fue un buen cierre de ciclo, o lo habría sido si la hubiesen planteado de esa forma.
Tristemente no fue así, y un año después del estreno de la 4, ya se estaba estrenando la 5.

De esta película se planteó el concepto del hijo de Freddy, pero no se ahondó más allá.
Vuelve a tener una resurrección absurda, se la lía a varios adolescentes...
Lo de siempre, aún así esta película tiene cosas positivas; y es que la continuidad funciona.
De hecho, tú conectas las películas 3, 4 y 5, y te queda una decente trilogía slasher que hace las veces de secuela de la película original de Wes Craven, pero como bien aprendimos con "Viernes 13: Parte II", si en una secuela aparece un superviviente de la anterior, ten miedo, porque no durará mucho.
Y más con esta saga, que los personajes suelen estar mínimamente trabajados y no son pedazos de carne que van directos al matadero como ocurre en "Viernes 13" e incluso algunas de las secuelas de "Halloween".
La dirección no es muy interesante aunque tiene algunos recursos adelantados a su tiempo, como los planos desequilibrados y el gran angular de determinadas escenas.
Estos recursos no eran una invención del film, existían antes, pero se pusieron especialmente de moda en los 90.
Agradezco mucho que en lo que se refiere a respeto por la continuidad, volvamos a tener a Lisa Wilcox en el papel de Alice, y que vuelvan en menor medida el personaje de su padre y Dan.
Aunque la película tiene algunos efectos cuestionables y presenta algún momento en el que Freddy se vuelve invisible para (No sé, supongo que ahorrarse dólares del salario del buen Englund), aún nos ofrece alguna pesadilla que se queda para el recuerdo, como aquella que recuerda tanto a "Labyrinth", y hasta un sueño un poco raro sobre el mundo de los cómics.
Por último quiero destacar una curiosidad; y es que el niño que interpreta a Jacob, es el mismo que se llevaría una bronca de Alan Grant al principio de "Parque Jurásico".
Poco más; "Pesadilla en Elm Street 5: El niño de los sueños", que por cierto; su título me suena a canción de Andy y Lucas, se lleva un 4'5 sobre 10.
Simpática, pero ya flojita, aunque si la comparamos con sus rivales directas en taquilla que fueron la parte VIII de "Viernes 13" y "Halloween 5", sale ganando por goleada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow