Haz click aquí para copiar la URL
Voto de tristezatrece:
9
Drama Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, ... [+]
18 de enero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el verano del 2008 tuve la ocasión de conocer la belleza de Bolivia. De sus montañas y de sus gentes. Un conocimiento corto ya que nadie puede conocer un país a fondo en los veintiocho días que duró mi viaje. Bien es cierto que el compartir una lengua, unido a la afabilidad del pueblo boliviano, me hizo poder disfrutar de estupendas charlas. Estas conversaciones se tradujeron en mi opinión, en la idea de que Bolivia vivía una especie de guerra civil encubierta. Me encontré un país partido en dos y por supuesto salió a a colación "la guerra del agua" del año 2000, que a mi modo de ver aún no se ha acabado.
No me extiendo más en mi periplo personal con los amigos bolivianos y paso a definir las sensaciones que me ha dejado el filme.

Ayer visioné la película y está mañana me pongo a discernir sobre su análisis. La primera sensación que me ha dejado la obra es que el guión( que es el 50% de una peli), es colosal. La segunda, que el trabajo de todos los actores( los cuales son otro porcentaje altísimo del buen hacer de la película), es fantástico. El montaje me resulta muy bueno( muy acertada la introducción de imágenes de archivo).

El tema central de la película es "el hombre es un lobo para el hombre". Con la excusa de "cine sobre cine", se nos introduce de manera magistral los aconteceres de la llamada "guerra del agua" en la ciudad de Cochabamba( la Cochabamba es la madre tierra).

Pido a las personas cuando vean la película que valoren, como una forma compleja de relatar cinematograficamente los sucesos históricos que se muestran en los inicios del siglo XXI, en la ciudad de Cochabamba, puede resultar a la vez tan sencilla. Brillante manera sin duda, que espero no haga al espectador quedarse con la anécdota simplemente( que está por otra parte muy bien relatado en la cinta), de las vicisitudes del rodaje de una película.

La película es un dramón impresionante muy bien cocinado. Nos hace pensar y recapacitar sobre la manida pero no menos actual frase que "la historia se repite constantemente".

Desde aquí quiero lanzarme a la piscina. No, mejor al mar, y aseverar que está década que se inicia va a ser brillantísima en el cine español.
tristezatrece
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow