Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
8
Comedia. Drama Harto de que las clases dirigentes se lucren a costa del entretenimiento “negro” que recurre a clichés ofensivos, un novelista frustrado decide escribir un estrafalario libro “negro” que lo sumirá de pleno en la hipocresía que él critica.
9 de febrero de 2024
34 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Fiction (2023) es una de las películas candidatas a ganar el Oscar de 2023. Supone a la vez un debut en la dirección de Cord Jefferson (guionista de la serie de Watchmen), quien a su vez adapta la novela homónima escrita por Percival Everett. La película es una sátira mordaz sobre numerosos aspectos de la sociedad (el parcelamiento cultural, el consumo "fastfood" de la literatura), alzándose como una de las mejores comedias del año. 

Uno de los grandes aciertos del filme, así como uno de los cimientos de su valentía es la crítica despiadada, pero astuta, que hace la película de la atomización extrema a la que ha llegado la sociedad occidental en nuestra década. Una persona en Estados Unidos ya no es simplemente afroamericana, blanca o hispana, sino que ahora necesita presentarse con todo el árbol genealógico, entre otros detalles, y todo ello en un supuesto progresista, que en realidad favorece ideas reaccionarias, que son las que favorecen la individualización de una sociedad que acaba por perder los vínculos entre las mismas clases sociales que la componen, aún perteneciendo ellas a la misma. 

Esto por supuesto, tiene su reflejo en la literatura. Jeffrey Wright interpreta a un escritor que simplemente quiere dedicarse a la "alta literatura". Los libros que menciona en su película son de hecho una reformulación de los clásicos griegos (aparece el trágico Esquilo, por ejemplo). Sin embargo, tiene un problema: es afroamericano. Hace cincuenta años, esto habría sido un obstáculo por el racismo imperante de la sociedad norteamericana, que le habría impedido (o como mínimo le habría puesto trabas) editar un libro (no hace falta ahora que me dedique a hacer una retahíla de todos los agravios contra la sociedad afroamericana porque no acabaríamos nunca). Ahora, también es un impedimento, pero por otras razones. Y es que, como muestra la película, todo el mundo desea que publique algo que se ajuste a la parcela a la que se le ha clasificado, es decir, que escriba sobre "negros", como si estos vivieran en una sociedad diferente y aparte de nuestro universo. El progresismo, definitivamente, se ha convertido en reacción, al parcelar al individuo y aislarlo en burbujas, que culturalmente también, se encuentran aisladas unas de otras.

Resumiendo, en 2023, un negro escribiendo sobre Esquilo no vende.

Y todo ello decide resolverlo la película haciendo una absoluta parodia de los procesos editoriales, riéndose de manera descarnada de todos esos promotores y literatos que para que nos hagamos una idea, son los que deciden editar libros de personas como Belén Esteban o el Youtuber de turno. Una sociedad que consume literatura de manera parecida a como lo hace con las hamburguesas, espoleada por los nuevos medios de comunicación masivos (evidentemente la película ataca a todos estos modernos Booktokers que juntando letras creen haber escrito un libro). Las secuencias homenaje a una de las mejores películas de Woody Alleen como es Misterioso Asesinato en Manhattan, donde vemos a Jeffrey Wright parodiando al gánster afroamericano de las películas de Spike Lee quedan ya para la historia del cine.

Pero a la vez, la película trata de manera magistral el tema afroamericano. Y eso queda más que comprobado en el personaje secundario, de Lorraine. Esta mujer de edad avanzada y con cierto sobrepeso, ha sido estereotipado cientos de veces en las películas de Hollywood como el personaje secundario de alivio cómico. Sin embargo, de manera deliberada la película lo trata con un gran cariño en American Fiction, lo que le sirve a la película principal para asentar su mensaje en contra de los estereotipos sobre los que se ven limitados los propios afroamericanos.

Conclusión

American Fiction es una comedia brillante e inteligente. Y ya se sabe que las comedia inteligentes no abundan, ni tampoco se valoran con suficiente esmero en comparación con otros géneros. Por eso, denle una oportunidad a una de las mejores películas del año, que no solo se contenta con hacer reír, sino que entre sus hilarantes diálogos se sirve para ridiculizar algunos de los aspectos más estúpidos de nuestra sociedad.

Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow