Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
3
Terror. Aventuras Seis amigas se reúnen en una remota montaña para emprender una expedición espeleológica. Juno, que dirige al grupo es dura, persuasiva y peligrosa. Las demás son las hermanastras Rebecca y Sam, Holly y Beth, una profesora de inglés que va a regañadientes para cuidar de Sarah. Ésta se está recuperando de un colapso mental causado por la muerte de su marido y su hijo un año antes. El grupo queda atrapado en una cueva cuando una roca se ... [+]
4 de marzo de 2013
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Neil Marshall se le ve el plumero. El director de bodriazos como Doomsday o centurión parece que consiguió cierto respeto y aura de semiculto con The Descent, una cinta que a priori parece atípica y alejada de los cliches del género, pero que en realidad se trata de una más de terror con simples aderezos con ínfulas.

Y es que a Marshall se le ven los trucos de lejos.

-Original? El planteamiento? El desarrollo? La película tiene poco de original se mire donde se mire. Que ocurre? Que Marshall juega al despiste. En vez de un grupo de machotes armados al que nos tienen acostumbrados la película del género se sirve de un grupo de mujeres para intentar tapar que sus personajes no dejan de ser planos y sin chispa. Me afirma el simple hecho de que son mujeres pero podríamos cambiarlos por nombres masculinos y no nos daríamos cuenta. Si me equivoco hacedlo y os daréis cuenta. Tenemos los arquetípicos del cine de terror plasmados en la pantalla pero en su reverso femenino.

-En cuanto al desarrollo, lo único que Hace Marshall es esperar y esperar y no soltar la sorpresa hasta que ya ha jugado bastante en la cueva. Tampoco esto es nuevo. Antes de soltar a los supuestos entes o como carajos les llamemos nos plante en un soporífero sueño en el que se podría haber metido tijera que no habría pasado nada. Y eso que estas son las escenas que más chica tienen. Imaginaos.

-Estética Pop, apoyada por unos diálogos nimios y superfluos en los primeros compases de la película que avanzarán hasta la entrada a la cueva. Ahí se mezcla el terror gótico con una fotografía estridente que pese a que intenta atraernos de maneras bastante discutibles (mediante el paroxismo visual) lo único que consigue es exasperar al espectador que busque rigor.

-Otro truco es el final. Que me lo expliquen. Los sustos que juegan con el fuera y dentro de campo a un metro de los protagonistas hace mucho que dejaron de asustarnos a los viejos zorros, Try again Marshall.

Y aunque no soy ciéntiffico,ni de ciencias (je) una pequeña consideración sobre los humanoides que desfilan por la pantalla: Se supone que habitan ahí desde hace milenios. Evolución natural dónde estas? Parece que pese a los millones de años las criaturas son más zopencas de lo que parece, que no son capaces ni de notar sus presas aún pisándolas. Eso sí, peor son los lobos que se dejan cazar por ellos.

Y viendo la cantidad de cráneos humanos de cierta escena sólo puedo pedir un minuto de descanso para los millones de alpinistas que han dado su vida en esta película.

http://neokunst.wordpress.com/2013/03/04/analisis-filmico-the-descent/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow