Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
2
Acción. Drama. Thriller Un grupo de moteros liderados por Pistolero comienza a ser perseguidos por los 666ers, un grupo de motoristas rivales, hasta que prácticamente consiguen erradicar la banda. El origen de esta caza podría ser una vieja rencilla por un tesoro escondido pero cuando asesinan a la novia de Pistolero, éste no descansará hasta vengarse. Producida por Quentin Tarantino. (FILMAFFINITY)
18 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del desastre absoluto que supuso la producción de subfilmes como Hostel II o Abierto hasta el amanecer III (todas auténticas joyas del séptimo arte) se presentó en España (directamente en el circuito comercial de DVD) la película de Hell Ride (2008), obra de la que ni siquiera llegó a traducirse el título, y que supone otra desgraciada producción del amiguete Quentin.

Tarantino, aparte de dirigir (cosa que no vamos a negar que sabe hacer bastante bien) se ha encargado de rodearse de una serie de personajes (como Eli Roth, Robert Rodríguez y otros personajes de un talento mucho menor, como por ejemplo el propio Larry Bishop, el cual dirige esta película) que a forma de camarilla (como la de Fernando VII) riega con producciones a estos peculiares personajes que muestran en sus proyectos una temática sangrienta con un gusto pulp parecido al del director. El problema es que si Tarantino sabe rodar bien la banalidad hecha sangre, no sucede lo mismo con las películas de estos directores a los que ha producido.

Poco hay que rescatar de Hell Ride. Larry Bishop dirige, escribe el guión y protagoniza el personaje principal de la película, en un intento fallido de acaparar los máximos créditos de la película. Pero ya se sabe el dicho de quien mucho abarca poco aprieta. Bishop realiza una película que efectivamente tiene un descarado sello Tarantino, por la presencia de una violencia que abarca todos los estratos de la película, con un argumento muy del gusto de Tarantino (y que nos acerca al mundo más salvaje del director, como en Death Proof, también con esos toques de ambientación desértica, que tanta singularidad le daban a la película de Tarantino) pero que en cuanto avanzamos en su epidermis demuestra una incapacidad absoluta.

Sólo hay que ver que la carrera del propio Bishop se ha movido en unos límites cuanto menos cuestionables. Como director apenas ha dirigido dos películas sin ninguna repercusión (esta y encantado de matarte 1996) y como actor ha penas ha destacado en producciones de serie B, hechos que hacían presagiar que el resultado de Hell Ride no sería el indicado, como acabó sucediendo.

El tema es más que arquetípico y ya decir que la película tiene un tema es un auténtico elogio a la película. Poco hay que rescatar del argumento de una obra que si no fuera por su torturada violencia (marca de la casa, excesivamente Tarantiniana en este sentido, a remarcar la secuencia final, en la que florece con todo su esplendor el pésimo gusto estético de Larry Bishop) podría haber estado perfectamente rodada en los años ochenta (además parece anclada en la pueril esencia de aquellos años). Una lucha más entre diversas bandas de moteros. Pelea entre clanes sin que realmente importe mucho el motivo, sino que simplemente se trata de un lucimiento en el que el director puede mostrarnos una orgía desenfrenada de la más absoluta nada. No contento con ello, además Bishop se reserva el papel principal, que tiene el placer de catar todos los caprichos sexuales que se le antojen. Podemos destacar secuencias absurdas que incluyen diálogos inanes (El de podrías follarme y demás, que por otra parte dura un rato bastante largo para lo poco que hay que contar) así como un bajo presupuesto que evidentemente sirve para poco en la construcción de escenas de acción (con soluciones ridículas y sin un mínimo de gracia).

Por ahí aparecen también Vinnie Jones (ex-fútbolista), del que no se sabe muy bien que rumbo interpretativo ha seguido después de que Guy Ritchie lo descubriera para el cine, así como Michael Madsen y Dennis Hopper. En fin, un auténtico festival de la caspa que pese a todo dejará a más de uno insatisfecho.

http://neokunst.wordpress.com/2013/11/18/hell-ride/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow