Haz click aquí para copiar la URL
España España · LAS PALMAS
Voto de THE CROW:
9
Drama Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, ... [+]
30 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó esta película, recuerdo que la vi dos veces en tres días, y eso que no suelo repetir en tan corto periodo de tiempo, pero esta historia lo merecía por muchas razones que pasaré a mencionar más adelante. En la última semana me ha dado por volver a verla, ya que he disfrutado de la miniserie Hijos del Tercer Reich, y me estoy leyendo el libro Guardianas nazis de Mónica G. Alvárez. Así que me apetecía ver material sobre el tema.

La historia le toca de lleno al director, ya que el nació en una familia asquenazi, me imagino lo duro que le tuvo que resultar por momentos todo este trabajo, pero valió la pena. En síntesis cuenta lo que menciona el título, la lista de Schindler. ¿Pero quién era este personaje? Pues un alemán con grandes dotes de relaciones públicas y con un gran ojo para los negocios, amante de los placeres de la buena vida. Con la invasión de Alemania sobre Polonia, su mente vio un negocio redondo, aprovechar sus buenas relaciones con los altos mandos de la SS para solicitar mano de obra barata en los polacos enviados a los guetos o campos de concentración. Así ganaría dinero creando material para abastecer a los captores. Pero aparece en su vida un judío que le hace cambiar su perspectiva, Itzhak Stern. Quien estando dentro del mismo infierno ve un día si y otro también los abusos sobre sus paisanos y comienza a convencer a Schindler para que los contrate para su fábrica, allí son intocables y su vida no correría peligro. Este al ver como son asesinados cuando los expulsan de los guetos, se centra en una sola misión, salvar cuanto más personas les sea posible.

Es una maravilla como nos presenta todos estos hechos Spielberg, un hombre amante de la buena vida al principio y un hombre lloroso por no poder salvar un judío más. Esa metamorfosis la iremos viendo paso a paso. Me ha gustado que la película no fuese muy morbosa con las escenas violentas, en más de tres horas de cinta, es normal que nos encontremos con unas cuantas, estamos hablando de uno de los momentos más violentos de la historia humana. Pero los que nos hemos documentado bastante sobre ello, podemos decir que es una visión light del grave asunto. Le quita hierro al asunto el no rodar en color, ya que el rojo de la sangre sería mucho más impactante. Un acierto total el rodar en blanco y negro, te introduce más en el marco histórico y lo hace todo mucho más creíble.

Las actuaciones son una maravilla, en mi opinión sobresale por encima de las demás la del grandísimo Ben Kingsley, soberbio. Me convenció más su papel, que cuando hizo de Gandhi. Liam Neeson súper cómodo en ese papel de vividor y hombre de negocio, una delicia las tomas donde cobra vital importancia las sombras y solo brilla la parte de los ojos. La fotografía es sensacional, siempre es una ventaja rodar al aire libre. La ambientación detallada al máximo. El vestuario perfecto, tanto en los soldados, como en los reclusos y las guardianas, las cuales poca gente sabía hasta hace muy poco que si llevaban armas dentro de los campos, cosas que negaron la mayoría en los juicios posteriores. ¿Qué decir de la banda sonora que no se haya dicho ya?

Como curiosidad me gustaría mencionar que en juicios posteriores al fin de la guerra, Oskar Schindler fue absuelto de cualquier cargo, incluso fue invitado por el gobierno israelí a plantar un árbol en la avenida de los justos en Jerusalén. Aún habiendo muerto en Alemania, sus restos fueron enterrados en el cementerio católico de Jerusalén, donde se ven a los supervivientes y a los actores que los interpretaron, colocando piedras en su tumba.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow