Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Voto de Quique Mex:
4
Thriller. Drama Ted Bundy fue uno de los asesinos en serie más peligroso de los años 70 pero, además de asesino fue un secuestrador, violador, ladrón, necrófilo... Su novia, Elizabeth Kloepfer, se convirtió en una de sus más fieles defensoras, negándose a creer la verdad sobre él durante años. La historia de sus numerosos y terribles crimenes contada a través de los ojos de Elizabeth. (FILMAFFINITY)
3 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En este mismo año, el director Joe Berlinger, afamado documentalista con un paso nada notable dentro de la ficción, estrenó en la plataforma de Netflix la miniserie ‘Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy’, poderoso documental que desde la propia voz del famoso asesino, narra aspectos poco conocidos de si mismo, ahondando de manera increíble en su personalidad.

Ahora en clave de ficción, Berlinger lleva al cine las memorias de Elizabeth Kloepfer, ex novia de Bundy, quien vivió una complicada relación con el asesino en serie, siendo hasta casi el final una defensora de su inocencia, interpretada en la pantalla por Llly Collins.

En el año 1969 Liz Kendall (Lily Collins), una madre soltera y trabajadora, conoce en un bar a Ted Bundy (Zac Efron), con quien después de un tiempo inicia una relación que empieza a volverse frágil cuando Bundy decide viajar a Utah para estudiar Derecho, donde es acusado de secuestro y encarcelado para posteriormente ser enviado a Colorado por el cargo de asesinato, Liz mantiene contacto con Ted a distancia, y mantiene la esperanza de su inocencia, aunque la duda la atormenta cada día más.

Narrada desde el punto de vista de la chica, esta nueva mirada al mundo del asesino Bundy por parte de Berlinger no es del todo satisfactoria, y se queda bastante corta ante el gran panorama que ofrece su miniserie documental, pues el relato pone foco en la relación la chica con Bundy y como lo sucedido le afecta a ella, mientras que todos los hechos alrededor son narrados de manera muy superficial.

El retrato que Berlinger hace de Bundy en esta ficción, no consigue ser tan profunda como lo que se muestra en su propio documental, mostrando siempre a un hombre encantador, seductor y con una gran facilidad para integrarse de manera social, cuando si bien era un tipo muy astuto era más bien un inadaptado social, a lo que poco ayuda la interpretación de Efron, que se queda corto en su actuación, incapaz de mostrar la personalidad dual de Bundy.

La película falla sobre todo desde sus intenciones, el retrato unidimensional que hace de Bundy parece querer encauzar al espectador a sentir compasión por un ser que es mostrado sufriendo como consecuencia de los actos atroces que él ha realizado, lejos de los resultados logrados en su serie documental, donde si es posible dimensionar su compleja personalidad.

https://tantocine.com/ted-bundy-durmiendo-con-el-asesino-de-joe-berlinger/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow