Haz click aquí para copiar la URL
España España · zaragoza
Voto de p1471789:
10
Drama A principios del XIX, durante las guerras napoleónicas, un teniente de húsares del ejército francés, el aristócrata Armand D'Hubert (Keith Carradine), recibe la orden de arrestar al teniente Feraud (Harvey Keitel) por haber participado en un duelo. Feraud, encolerizado, desafíará una y otra vez a D'Hubert durante quince años. (FILMAFFINITY)
24 de noviembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis abuelos y mis padres me introdujeron en el maravilloso mundo del cine. Si aquéllos crecieron con Chaplin y Lon Chaney, a quienes admiraban e idolatraban, mis padres lo hicieron con William Wyler y Billy Wilder, a quien del mismo modo adoraban. Yo por mi parte, nacido a finales de los sesenta, crecí con Ridley Scott, así que he vivido toda su obra desde el principio, la cual se inicia con un drama napoleónico, Los Duelistas, y finaliza casualmente hoy con otro drama también de la misma época, y con el Monstruo Bonaparte como imagen primigenia.

Sin embargo hay una crucial diferencia. Aquella obra de los años setenta, fresca como pocos e innovadora para un tipo novel, carecía del presupuesto de la actual. Y a qué me refiero, aquel joven Ridley Scott, con muy poco presupuesto, pero con mucho interés, creó una obra grande e imperecedera. En Los Duelistas no hay grandes movimientos de masas, las batallas se nos narran, se intuyen o se escuchan los cañonazos en la lejanía. Con semejante actitud queda patentemente demostrado que el genio no va de la mano del presupuesto. Y con esta crítica quiero vindicar al Scott original, al que no estaba manchado por el sucio dinero de los grandes presupuestos, y cuya frescura y lozanía eran inmaculadas

Por todo lo referido anteriormente, y por su espíritu innovador, este joven británico creo una gran obra. Y por todo lo que vino después este joven se convirtió en un presuntuoso y un tipo mediocre y mal director. Esto no le ocurrió ni a Chaplin ni a Wyler ni a Wilder.

Scott, te lo digo francamente y a la cara, te amé profundamente, pero yo ya no te quiero.
p1471789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow