Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Voto de Luigi:
7
Comedia Candela cometió el error de pensar que el ascensor social solo funciona en una dirección, la de subida. Y ahora, tras un traumático e inesperado divorcio, pierde su trabajo en un colegio de élite. Por eso Candela tiene que volver al barrio del que salió y pedir ayuda a su hermana y su padre, esos a los que lleva años mirando por encima del hombro. Es hora de recolocar las piezas en el tablero, empezar de cero y buscar una segunda ... [+]
20 de abril de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta película me ha llevado directamente a cuarenta y siete años atrás. Cuando se inauguró el Instituto Pedro de Luna en Zaragoza donde años antes había estado la Universidad. Yo fui uno de esos alumnos que poblaron esas aulas en el inicio de la democracia, en el barrio de la Magdalena, nombre que recibe de iglesia que ocupa su parte central con una hermosa torre mudéjar, tan característico del arte aragonés.

Pues bien, es en ese instituto, mi instituto cambiado de nombre para la ocasión a Luis Buñuel, -que además de ser el cineasta aragonés más importante nunca habido, era casi tan antipapa como lo fue Pedro de Luna-, donde se desarrolla la mayor parte acción de esta simpática y nada despreciable película. Otro de los escenarios es el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, tantas veces por mi visitado.

No relevo mucho si digo que la historia es la de unos chicos marginales que a través del ajedrez se redimen de su condición de perdedores. No sabemos lo que la vida les deparará, pero sabemos que a partir de entonces no se tendrán por menos que los demás.

La protagonista es una profesora de un colegio para familias ricas que engañada por su marido se ve abocada a volver a su Zaragoza natal y al barrio que le vio crecer para tener que trabajar en condiciones mucho peores, y en donde tendrá que lidiar con unos alumnos que en nada se parecen a los que antes tenía.

El director de la película apuesta decidamente por la comedia para contar una drama, y lo hace de forma graciosa, inteligente, y ágil. Destacan todos los actores, pero si tuviese que nombrar dos no podrían ser otros que Miguel Rellán y María Adanez, ambos en papeles secundarios, pero tan pilares de los fundamentos de las película como pueden ser esas cuatro torres que se erigen hacia el cielo desde su templo, y que tantas veces vemos a lo largo del film, la basílica del Pilar.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow